La zona arqueológica de Kohunlich reabrió sus puertas tras remodelación

Tras concluir los trabajos de remodelación después ser intervenida mediante el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), en el marco del proyecto prioritario Tren Maya, la Zona Arqueológica de Kohunlich reabrió sus puertas a partir de este miércoles 29 de enero.
Lo anterior, fue dado a conocer por el director del Centro Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Quintana Roo, Margarito Molina Rendón, indicó que el sitio cuenta con nueva infraestructura y se suma a reapertura de sitios como: Oxtankah, Chacchoben, El Meco y el más reciente de Ichkabal en Bacalar.
Leer más: Próximo sábado abrirán zona arqueológica el Meco
Este importante asentamiento maya, que data de los periodos Preclásico Tardío (300 a.C.-250 d.C.) y Clásico Temprano (250-600 d.C.), fue objeto de una profunda restauración y ahora el sitio ha sido equipado con nueva infraestructura en sus áreas de servicio, incluyendo taquillas, sanitarios, estacionamiento, senderos y señalización informativa, como el resto de la sitios arqueológicos del estado.
Margarito Molina, abundó, que estas mejoras buscan garantizar una visita más cómoda y accesible, al tiempo que se preserva la riqueza histórica y cultural del lugar.
Dijo, que entre los elementos más destacados de esta restauración se encuentra la puesta en valor de diversas áreas del sitio, como el Templo de los Mascarones, una edificación que conserva seis esculturas en altorrelieve que flanquean su escalinata principal.
Leer más: Arath de la Torre cancun
Cabe destacar que, el acceso a Kohunlich estará disponible todos los días de la semana, de 8:00 a 17:00 horas. El costo de entrada general será de 100 pesos, aunque se aplicarán las excepciones contempladas en la ley. Además, los domingos, la entrada será gratuita para ciudadanos mexicanos y extranjeros residentes que presenten la documentación correspondiente.