En etapa final la licitación de obras con maquina recicladora de asfalto

Las obras de pavimentación en Cancún con la maquina recicladora de asfalto deberá iniciar a más tardar en 15 días, anunció el secretario de obras y servicios públicos, Salvador Diego Alarcón, luego de que se encuentran en la etapa final del proceso de licitación en la que dos empresas han manifestado su interés por rehabilitar las calles del municipio.
Lo anterior, luego de que el proceso de licitación para elegir a la empresa se lanzó desde hace dos semanas y hasta el momento dos empresas internacionales se han apuntado con la intención de adjudicarse la obra para la rehabilitación de las vialidades en las que el ayuntamiento de Benito Juárez pretende invertir 100 millones de pesos.
“Estaríamos esperando ya el fallo de la licitación para que en menos de 15 días podamos estar iniciando con los trabajos en las avenidas que han sido ya identificadas para poder rehabilitarlas con esta máquina conocida como El Dragon, y que vienen a generar ahorros para el municipio y los trabajos son más rápidos y de mayor calidad”, indicó.
El secretario, abundó que en la primera etapa la idea es que “el Dragon” se utilice para pavimentar avenidas como: La Torres, Nichuptè y Puerto Juárez (Talleres) en su totalidad, ya que son las vialidades que mayor deterioro presentan, aunque también existen otras como la Kabah, Ruta 4 y 5, Leona Vicario y Niños Héroes que podrían entrar en una segunda etapa de las obras.
“En cuanto se adjudique la empresa que va a realizar el reciclado caliente, seguramente estará trabajando el inicio del próximo año y estamos trabajando ya en un proyecto para que pudiera recuperar pavimento en otras zonas el próximo año y entonces empezar a darle con celeridad a lo que tiene que ver con pavimentación que ha sido una de las solicitudes más crudas que ha tenido la ciudadanía en Cancún y que esperamos mitigar poco a poco al paso de los años”. Abundó.
Cabe señalar que el recurso de los 100 millones de pesos que se invertirán para la entrada en operación del “dragón”, se obtendrá del derecho de saneamiento ambiental que recauda el municipio y que le permite vía anualidad realizar los pagos, es decir en la primera fase se estarán erogando 50 millones de pesos este mismo año y hacia el mes de enero los otros 50 millones restantes.
Finalmente refirió que la idea de implementar este método de reciclado caliente de la cinta asfáltica, son principalmente de Centro América y algunas vienen también de Venezuela y Colombia, por lo cual tendrán que traer su equipo e iniciar los trabajos antes de que finalice este año.