Mujeres buscan elaborar estrategias para proteger la biodiversidad avícola

El Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas de Quintana Roo (Ibanqroo), en colaboración con el grupo de artesanas Mujeres Biofauntásticas, participaron el pasado día 26 en la comunidad de Muyil en la tercera mesa de trabajo para elaborar la “Estrategia para la Conservación de las Aves en Maya Ka’an Travel”.
Esta estrategia, que busca proteger la rica biodiversidad avícola de la región, incluye puntos importantes como la educación ambiental, el monitoreo comunitario y el fomento del aviturismo en el territorio de Maya Ka’an.
Leer más: Policía Municipal de Felipe Carrillo Puerto auxilia e informa a vacacionistas
Este esfuerzo cuenta con la importante colaboración de las comunidades locales y de Nabci México de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).
El Ibanqroo y Mujeres Biofauntásticas agradecieron la invitación y el apoyo de Amigos de Sian Ka´an, destacando la importancia de seguir sumando esfuerzos y estableciendo alianzas para llevar a cabo acciones de conservación y monitoreo comunitario de aves en las Áreas Naturales Protegidas estatales.
Leer más: Docentes de la Normal inician paro de brazos caídos en su centro laboral de Felipe Carrillo
Esta iniciativa refleja el compromiso conjunto de diferentes actores en la protección y preservación del entorno natural y la biodiversidad única que caracteriza a Quintana Roo, reafirmando así el papel crucial que desempeñan las comunidades locales y las organizaciones ambientales en la conservación del patrimonio natural de la región.