InternacionalMundoNegocios

Hay más mujeres inmigrantes mexicanas en EU con ciudadanía

En Estados Unidos hay más mujeres inmigrantes mexicanas que cuentan con ciudadanía en comparación con los hombres, de acuerdo con el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA).

Sin embargo, a pesar de que su ingreso laboral medido en dólares aumentó 6.5% el año pasado, los trabajadores del género masculino obtuvieron una mayor masa salarial, que es la fuente de las remesas que envían desde EU a sus familiares en México.

De acuerdo con el Centro, tener ciudadanía en Estados Unidos es más frecuente en las mujeres que en los hombres.

Refirió que en 2024, 32% de los trabajadores mexicanos inmigrantes contaba con ciudadanía, con tasas de 28.9% en los hombres y 37.6% en las mujeres.

De hecho, enfatizó, en la mayoría de los grupos migratorios en Estados Unidos, el porcentaje de mujeres con ciudadanía supera al de los hombres.

Según un nuevo reporte del Centro, que funge como asociación de los bancos centrales en la región, el ingreso laboral, conocido como masa salarial, que obtuvieron los trabajadores mexicanos inmigrantes en EU fue de 373 mil 726 millones de dólares.

Este monto superó en 32 mil 823 millones, es decir, 9.6%, al registrado en 2023, y se derivó de avances tanto del empleo como de las remuneraciones medias, explicó.

Incluso, el estudio muestra que superó en 43.8% a los que trabajan en México, al comparar la masa salarial de los afiliados al IMSS, que fue de 259 mil 979 millones de dólares.

Precisó que la masa salarial de los inmigrantes del otro lado de la frontera norte se integró por 264 mil 844 millones de dólares obtenidos por hombres y 108 mil 882 millones por mujeres, el 29.1% del total.

Sectores clave para salarios de trabajadores mexicanos en EU

El principal sector de actividad en la Unión Americana, en donde se generó la masa salarial de los trabajadores mexicanos inmigrantes, fue el de la construcción y minería, con 97 mil 834 millones de dólares.

Le siguió servicios profesionales y de administración con 52 mil 261 millones, las manufacturas con remuneraciones por 44 mil 373 millones de dólares y los servicios de alimentación, recreación y hospedaje con 37 mil 529 millones.

Por género, en la participación de los sectores de actividad en que se forma la referida masa salarial, los varones la obtuvieron al trabajar la construcción y minería, con una cifra que sumó 93 mil 451 millones de dólares, es decir, el 35.3% del total.

En servicios profesionales y de administración, los hombres obtuvieron sus ingresos o masa laboral con 34 mil 165 millones, el 12.9% y en las manufacturas con 31 mil 427 millones, con el 11.7%.

En cambio, en las mujeres el principal sector en que se origina su ingreso laboral es el de los servicios profesionales y de administración, con 18 mil 96 millones de dólares, el 16.6% del total.

También en actividades de servicios de salud y asistencia social, por los de alimentación, hospedaje y recreación y por las manufacturas y el comercio.

Artículos Relacionados

Back to top button