Municipios
Tendencia

Incrementan casos de varicela en Quintana Roo

Quintana Roo registra 81 casos de varicela de enero a la fecha según el reporte epidemiológico de la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, es decir, un incremento de 31 casos en comparación con el 2024, puesto que el año pasado en el mismo periodo solo se habían registrado 50 casos. El doctor especialista en pediatría, Antonio Rodríguez, dijo que es importante que las niñas y niños cumplan con sus esquemas de vacunación pues esta enfermedad se presenta mayormente en menores de edad, por lo que pide acercarse a sus centros de salud en caso de presentar síntomas para evitar mayores contagios.

“Es importante que cuando se presenten los síntomas de la varicela puedan acudir de forma inmediata, en el caso de los adultos cuando la enfermedad se presenta se corren más riesgos debido al desarrollo que esta enfermedad pueda tener, mientras que en el caso de las niñas y niños generan mayor resistencia a estas infecciones. No hay que bajar la guardia y completar sus procesos de vacunación en todos sus esquemas, eso es muy importante porque estas enfermedades son prevenibles”.

También podría interesarte:

De acuerdo con el reporte de las autoridades de salud, son alrededor de 47 mujeres que han sido identificadas con este padecimiento y 34 hombres en lo que va del año. La varicela es una enfermedad viral que se caracteriza por una erupción cutánea con ampollas que causan picazón. Es altamente contagiosa y se transmite por contacto directo o por el aire. Estas ampollas se secan y se convierten en costras, fiebre, cansancio, dolor de cabeza, inapetencia. Si no se tratan pueden generar complicaciones como infecciones bacteriales de las ampollas, neumonía, encefalitis (inflamación del cerebro).

“Para esta enfermedad hay tratamiento en cuanto a los antibióticos por eso es importante que un doctor revise a la persona que lo presenta y verificar que no se vayan a generar infecciones en las ampollas porque esto generaría un problema de salud. Hay temas delicados cuando los pacientes tienen otros padecimientos e incluso en los niños por eso se recomienda estar con medicamentos y seguimiento hasta que la enfermedad concluya”.

Los médicos señalan que los medicamentos como antibióticos se usan para tratar las infecciones de la piel y la neumonía; y los medicamentos antivirales se usan para tratar la encefalitis. Existen pacientes que están considerados en grupos de riesgos y que requieren una atención adecuada como los recién nacidos o bebés cuyas madres no tuvieron varicela o no recibieron la vacuna, mujeres embarazadas que no han tenido varicela, personas con cáncer o VIH, con afecciones crónicas como el asma o que recibieron un trasplante de órgano.

Jair Negrete

Periodista con 13 años de trayectoria en diferentes medios de comunicación como prensa escrita, radio, cine, televisión e internet; con experiencia en temas de política, religión, salud, educación y derechos humanos

Artículos Relacionados

Back to top button