Parcela 175 de la actual celda emergente opción viable para el nuevo relleno sanitario de Benito Juárez
Por Saraí Reyes
El predio que actualmente ocupa la celda emergente en la parcela 175 donde Benito Juárez, Isla Mujeres y Puerto Morelos depositan sus residuos sólidos reúne todos las características para convertirse en un relleno sanitario e incluirán una planta de tratamiento de lixiviados, informó, El director de Solución Integral de Residuos Sólidos (Siresol), Franntz Johann Ancira Martínez.
Lo anterior, luego de que la celda emergente de la parcela 175 entró en operación el 28 de febrero del año pasado, este terreno tiene 17 hectáreas, pero solo 10.2 están siendo usadas, pues la Nom 083 – 2003 lo establece, y fue adquirido por la empresa encargada del manejo final de los residuos por un monto de 400 millones de pesos y ahora se proyecta convertirse en el nuevo relleno sanitario.
“El relleno sanitario recibe mil 500 toneladas diarias; la celda emergente la teníamos programada por dos años de vida, nos queda un año, pero en base a la buena operación y compactación de la basura estamos trabajando ya en ese tema y la intensión es que se le dé la formalidad de un relleno sanitario y reúne los requisitos y estamos trabajando en ello”, afirmó el funcionario municipal.
Leer Nota: Será Cancún sede del WTA Cancun Tennis Open 2025: SEDETUR
Ancira Martínez, abundó, que en dicho predio existen las condiciones para construir el tiradero de los desechos sólidos; de hecho, ya se cuenta con la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) y se realizan las gestiones para dar cumplimiento a todos los permisos que exigen las autoridades.
Asimismo, negó que existan riesgos de impacto ambiental por el hecho de que la parcela 175 se encuentre en medio de dos Unidades de Gestión Ambiental (UGAS) y cerca de las principales zonas de extracción de agua que distribuyen a Cancún e Isla Mujeres, por lo que ya elaboran un plan de mitigación para darle formalidad de relleno sanitario.
Leer Nota: Anuncia Ana Paty peralta nuevo proyecto recreativo “Paseo Cancunense”
Abundó, que en lo que se concluye los tramites, seguirán haciendo uso de la celda emergente, la cual se encuentra en un 50 por ciento de capacidad; además, dijo que se ha priorizad el adecuado manejo de los residuos.
Finalmente, dijo que la empresa Red Ambiental, encargada también de la recolección de la basura del municipio ya trabaja en una serie de innovaciones para que el relleno sanitario no solo cumpla con lo que dictan las leyes ambientales, sino que además contempla la construcción de una planta de tratamiento de lixiviados que evitará riesgos de contaminación al subsuelo y se hará un adecuado manejo de los líquidos residuales.