Congreso de Quintana Roo apoyará la no reelección impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Quintana Roo, Jorge Sanén, señaló que con la llegada de Claudia Sheinbaum como presidenta de México se construye el segundo piso de la transformación y se consolidan todos los proyectos para transformar a México.
Dijo que la no reelección en cargos de la vida política se trabajará desde el Congreso de la Unión y llegará a los Congresos de los estados para su aprobación, pues cuando la reforma sea enviada a Quintana Roo esta será aprobada.
“No merma las aspiraciones políticas sea o no sea reelección, al final si el pueblo decide que puedes estar o no en otro espacio será una decisión en las votaciones. No es necesariamente reelegirte, lo que tiene la cuarta transformación es que tiene uno que apegarse a los principios de sufragio efectivo no reelección, eso ha sido clave”, señaló.
PODRÍA INTERESARTE: Ken Salazar ve con optimismo relación México-EU con Claudia Sheinbaum
Dijo que esperan la iniciativa que presentará la Presidenta de México para su estudios, modificación y adecuarla al estado de Quintana Roo. Además, los diputados señalaron que estudian las propuestas de la mandataria federal para ir buscando la homologación de leyes que permitan caminar coordinados en el crecimiento y desarrollo de México, luego de que se presentaran los 100 puntos de trabajo.
“Es un libro que estamos terminando de leer, de mas de 350 páginas, donde nos explica a detalle todos los rubros y es bastante extenso. Hay un resumen que habla de la continuidad justa de la cuarta transformación. La presidenta es una mujer que sabe gobernar, y estará dándole continuidad a la cuarta transformación con un México más a boyante, lo dijo, menos machista, menos racista, y se construye este inicio para que tenga la continuidad y conclusión de la transformación de México”.
El diputado recalcó que la estrategia de seguridad del Gobierno Federal continuará de la forma en que se ha venido realizando de abrazos y no balazos, entendida desde la justicia para el pueblo de México.
“No quiere decir que no se combate a la delincuencia, o que haya impunidad, abrazos no balazos se confunde, se hacen cambios en el sistema judicial y tenemos que llevar a quien tenga que llevar a la cárcel, y si se tuviera que juzgar a un delincuente se esta viendo la posibilidad de guardar el anonimato de los jueces, todas esas modificaciones se estudian y se tendrán que implementar”.
El presidente del Congreso recalcó que no hay temor ante la delincuencia, pero se necesitan garantizar la seguridad con esquemas actualizados, “para que la justicia sea justicia y evitar que no se cumplan por temas de corrupción”.