
Las obras del puente Nichupté no reportan retrasos derivado del paso del huracán Beryl, desde este mismo fin de semana empezaron a trabajar llevando las grúas y equipo que había sido reguardados y con ello poder continuar con la obra tanto en la zona lagunar como terrestre, informó Guido Mendiburú Solís, director del Centro de la Secretaria de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) en Quintana Roo.
Afirmó que la conclusión de la obra está garantizada para el 30 de agosto, tal y como lo anunció el titular federal de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, hace algunas semanas y el Puente Vehicular actualmente lleva un avance del 53 por ciento, aunque a causa del mal clima se tuvieron que suspender momentáneamente los trabajos de construcción de esta importante obra del Gobierno Federal, sin embargo, no se estiman retrasos en la entrega.
“Con el mal clima se bajó en ritmo de los trabajos, hubieron días que no pudimos trabajar en la zona lagunar que es la zona donde tenemos más por hacer y se trabajó por momentos cuando el clima permitía en el entronque Colosio y en la zona terrestre, si nos trae contratiempo, pero vamos a redoblar los esfuerzos y recuperar lo que dejamos de hacer en esos tiempos”, indicó.
La dependencia federal indicó que la obra cuenta con protocolos para enfrentar diversas situaciones como los fenómenos meteorológicos, que consiste en privilegiar la seguridad de todos los involucrados y resguardar todo el equipo que usan para la construcción de la obra, como perforadoras, grúas, rompedoras, compresores, plantas de energía, entre otras más, mismas que desde este sábado retornaron a las diversas áreas de la obra.
De igual forma los más de mil trabajadores se estarán integrando de lleno esta semana y de ser necesarios se hará nuevas contrataciones ante la rotación de personal que están teniendo por la amplia demanda de mano de obra.
Incluso dijo, que se avanza en los trabajos de la caverna detectada de más de 67 metros de diámetros, donde dijo, que ya tiene lista la cimentación y se trabaja en las zapatas de lo que será un puente atirantado metálico de 103 metros de longitud.
“Estamos esperando que lleguen las grúas y los elementos marinos que nos van a servir para armar el puente que a mediados de este mes (julio) deben de estar llegando para armar el puente arco que va a ser armado en el sitio de trabajo”, abundó.
Es de mencionar que esta obra que conectará a la zona hotelera de Cancún con la ciudad de Cancún tiene una longitud de 8.8 kilómetros y tiene como objetivo principal desahogar el tráfico del boulevard Kukulcán y mejorar la movilidad en el destino.