ChetumalZona Sur

La zafra mantiene una producción regular en el sur de Quintana Roo

La cosecha de azúcar en la zona sur del estado de Quintana Roo ha sido regular en los primeros más de 26 días que se tienen de la zafra en los campos, pues de acuerdo con Comité de Producción y Calidad Cañera en Quintana Roo se han registrado ya más de 90 mil toneladas, pues las condiciones climáticas han favorecido a que en algunas zonas de la planta ante el crecimiento y previo a su corte, se encuentren dañadas por plagas.

“Estamos observando el comportamiento de las plagas y del ambiente, eso influyen en la zafra pero ya se ha comenzando y esperamos que las cosas vayan mejorando. La gobernadora Mara Lezama nos dio el apoyo a través de la Sedarpe, y eso ha sido de mucha ayuda para combatir la plagar que es el principal problema para la caña y para lograr que nuestras hectáreas se logren. Ahorita estamos observando como van creciendo lo sembrado y los que ya está listo se va cortando para ir avanzando”, afirmó Benjamín Gutiérrez Reyes, presidente de la Asociación de Productores Cañeros A.C.

De acuerdo con las autoridades de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca del Gobierno del Estado de Quintana Roo se mantendrá la vigilancia para realizar las gestiones y entregar más apoyos al campo; en el 2024 se entregaron fertilizantes, herramientas y control de plagas para las cosechas de esta próxima zafra.

“Actualmente ya tenemos un promedio de 90 mil toneladas de caña de azúcar que se han logrado cosechar durante este casi mes que vamos a cumplir. No tenemos un panorama amplio de como terminaremos la zafra pero nosotros esperamos que sea benéfica porque de lo contrario seria una situación crítica, pero repito, depende de las plagas que estas no sean tan intensas y de las condiciones climatológicas, ni mucho frio ni mucho calor para evitar la seca total”.

Hasta el momento los cañeros del sur de Quintana Roo reportan una afectación de 10 mil hectáreas de caña a causa del hongo fusarium, este hongo provoca que la caña se seque en totalidad y se agrie, desplomando el karbe entre 14 y 15 kilos por debajo de lo obtenido en la zafra pasada.

“Si la parcela esta lastimada en un 70 a 80 por ciento nos está dando de 10 a 15 toneladas por hectárea, hay parcelas más afectadas y no se van a cosechar porque no dan ni cinco toneladas por hectárea. Ahí es donde nos pega duro porque esa causa principalmente de que la siembra de caña no de resultados, pero continuaremos combatiendo esta plaga, es un hongo, y esperamos por el momento que no haya lluvia intensa para que los caminos también estén bien para poder sacar la caña”.

Jair Negrete

Periodista con 13 años de trayectoria en diferentes medios de comunicación como prensa escrita, radio, cine, televisión e internet; con experiencia en temas de política, religión, salud, educación y derechos humanos

Artículos Relacionados

Back to top button