Se realizan en Mayo, 12 proyectos de investigación en diversos rubros en Quintana Roo

Por: Angélica Gutiérrez
Académicos y estudiantes de la Universidad autónoma de Quintana Roo, en mayo estarán trabajando en 12 proyectos de investigación de diversas disciplinas y áreas geográficas de la entidad, se realizará de acuerdo con los criterios establecidos por Programa Estratégico de Desarrollo Institucional (PEDI 2025 – 2028) y se guiará con la convocatoria del Programa de Fortalecimiento de la Investigación 2025
Con esta acción se apoyará financieramente a cuerpos académicos para desarrollar investigaciones apegadas a sus líneas de generación y aplicación del conocimiento. Con la participación del total de sus integrantes, estos colectivos trabajarán durante 2025 para alcanzar resultados publicables en 2026.
Los cuerpos académicos y proyectos de investigación aprobados cubren diversas disciplinas y áreas geográficas de Quintana Roo, como la salud mental y emociones, impacto de la gestión del talento humano en el desempeño de las empresas MIPYMES, buenas prácticas ambientales en hoteles de Cancún.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
También se tiene contemplado un estudio sobre seguridad del sistema loT para el posicionamiento en interiores, vulnerabilidad y riesgo en los diversos contextos de Quintana Roo, sociedad, cultura e identidad en la actualidad, optimización funcional de fósforos nanoestructurados, crecencias autoeficacia de los maestros del del PRONI para la evaluación del aprendizaje del inglés en el contexto de la Nueva Escuela Mexicana.
En el campus Chetumal se va a investigar los gemelos digitales de energías renovables mediante técnicas de inteligencia artificial, políticas públicas y desarrollo, mercadotecnia social para la sensibilización de los jóvenes universitarios y por último el diagnostivo sobre las necesidades de capacitación de los trabajadores del Tren Maya en cuanto a su competencia lingüística e intercultural que fortalezca la calidad de su servicio.
Los resultados de investigación alimentarán dos áreas de vinculación con la sociedad y de rendición de cuentas; por un lado, el Programa Editorial de la UQRoo continuará publicando libros, y por el otro se mantendrá la inclusión de artículos en revistas académicas externas. La Dirección General de Investigación, Posgrado y Vinculación ya ha impulsado estas dos actividades en 2024.
El objetivo es que los cuerpos académicos tengan bases sólidas para mantener su reconocimiento por parte de PRODEP e inclusive que avancen en esta condición. Asimismo, que sus integrantes mejores sus indicadores de productividad, lo que les daría buenos dividendos en sus solicitudes ante el SNII y el SEII.
Los cuerpos académicos y proyectos de investigación aprobados cubren diversas disciplinas y áreas geográficas de Quintana Roo, como la salud mental y emociones, impacto de la gestión del talento humano en el desempeño de las empresas MIPYMES, buenas prácticas ambientales en hoteles de Cancún.
También se tiene contemplado un estudio sobre seguridad del sistema loT para el posicionamiento en interiores, vulnerabilidad y riesgo en los diversos contextos de Quintana Roo, sociedad, cultura e identidad en la actualidad, optimización funcional de fósforos nanoestructurados, crecencias autoeficacia de los maestros del del PRONI para la evaluación del aprendizaje del inglés en el contexto de la Nueva Escuela Mexicana.
En el campus Chetumal se va a investigar los gemelos digitales de energías renovables mediante técnicas de inteligencia artificial, políticas públicas y desarrollo, mercadotecnia social para la sensibilización de los jóvenes universitarios y por último el diagnostivo sobre las necesidades de capacitación de los trabajadores del Tren Maya en cuanto a su competencia lingüística e intercultural que fortalezca la calidad de su servicio.