Perdieron cañeros 45 millones de pesos por la sequía

La intensa sequía que imperó en la zona sur del Estado afectó a un promedio de tres mil hectáreas cultivadas de caña de azúcar y generó a los productores pérdidas económicas por aproximadamente 45 millones de pesos.
Si bien cuentan con un seguro que los protege contra siniestros, el presidente de la Asociación de Productores Cañeros A.C. en Quintana Roo, Benjamín Gutiérrez Reyes, afirmó que no hay manera de compensar el déficit financiero.
Las recientes lluvias que han imperado en la zona sur, a pesar que han generado afectaciones en la Capital del Estado, para los productores de la vara dulce representa la posibilidad de aumentar sus metas de producción.
Por la intensa sequía las cañas estaban secándose, teníamos una afectación de aproximadamente tres mil hectáreas y se había ampliado en dos meses el plazo para la conclusión de la zafra que, en vez de finalizar en mayo, ahora lo hará en julio, indicó.
Benjamín Gutiérrez afirmó que, si bien cuentan con un seguro contra siniestros, no hay manera de compensar las pérdidas, porque sólo cubre parte de la inversión, pero de ninguna manera las ganancias que obtendrían por producción.
En este sentido, explicó que el seguro cubre con aproximadamente 10 mil pesos la hectárea afectada por la sequía, mientras que la ganancia por hectárea cosechada oscila en 25 mil pesos, es decir, dejan de percibir 15 mil pesos.
Por ello, consideró que, al menos en el caso de Quintana Roo, el sector cañero resultó el más severamente afectado por la sequía, aunque la lluvia permite abrigar esperanzas de una recuperación que permita mejorar los ingresos económicos.
Puntualizó que será en un par de semanas cuando culmine el proceso de evaluación de la superficie afectada y activar el seguro agrícola, aunque insistió en que son al menos tres mil hectáreas.