Refuerzan apoyo a mujeres víctimas de violencia en Cancún a través de GEAVIG

Violencia física, economía y alimentaria los principales casos que se denuncian que atiende el Grupo Especializado de Atención a la Violencia Familiar y de Género (GEAVIG) en Benito Juárez, indicó Adela Jiménez, Directora General, luego de que el año pasado realizaron más de 2 mil 600 medidas de protección a través de los 350 módulos de información en el que se pudieron dar atención a las mujeres que hayan sufrido violencia.
Dijo que, gracias a los grandes resultados del año pasado, este 2025 se hará la misma operación con la finalidad de que baje el número de reportes para mujeres que sean violentadas y refirió que las atenciones incrementaron en comparación con las del 2023, en la que se contabilizaron 2 mil 200 medidas de protección contra las 2 mil 600 del 2024.
Adela Jiménez, reveló que las principales razones por la que acude una mujer al Geaving, es por violencia familiar, física, psicológica y económica; asimismo las regiones que siguen siendo con más incidencias de violencia son 247, 259 y 260, las cuales desde años atrás siguiendo, siendo las mismas.
También podría interesarte:
“Tenemos más reacción de la ciudadanía, ya que son los que se encargan a denunciar cuanto ven un movimiento y agradecemos que se sigan sumando para erradicar la violencia” manifestó la funcionaria.
Explicó que la violencia económica o financiera es un tipo de abuso que ocurre cuando una persona controla o manipula los recursos financieros de otra persona para mantener poder y control sobre la misma. Este control puede manifestarse de diversas maneras, como restringir el acceso a productos financieros, controlar los gastos o evitar que la víctima genere ingresos.
Recalcó, que en cuanto a la protección de la niñez se reforzará también las acciones para poder trabajar en su salud mental, por problemas conductuales y de violencia familiar y para erradicar uno de los problemas que más se reporta en la dependencia.