ChetumalMunicipiosZona Sur

Desciende a 9 número de incendios forestales activos en Quintana Roo

De acuerdo con el Sistema Nacional de Información Forestal (SNIF), Quintana Roo inicia la semana como el octavo estado del País con mayor número de hectáreas consumidas por el fuego, en lo que va del año, con cuatro mil 250.

En Quintana Roo el número de incendios forestales descendió de 12 a nueve, aunque dos de ellos considerados de magnitud relevante, ya que superan las 800 hectáreas de afectación.

Asimismo, se destacó que actualmente son 210 personas dedicadas al combate de los siniestros en la geografía estatal, procedentes de instancias como la Comisión Nacional Forestal, Cuerpos de Bomberos y de la Coordinación Estatal de Protección Civil.

Leer más: Anuncia AMLO visita a Quintana Roo este martes

Como oportunamente publicó El Momento Quintana Roo, el lunes de la semana pasada, el Estado se ubicaba en el sexto lugar nacional en materia de incendios forestales activos con 12.

Sin embargo, las cifras dadas a conocer este 27 de mayo por el SNIF, en la entidad descendió de 12 a nueve el número de incendios forestales, aunque, como consecuencia de sus dimensiones, dos conflagraciones son las que más generan mayor atención.

Se trata de los incendios conocidos como Los Chechenes, en José María Morelos, con 850 hectáreas de afectación y El Pueblo, en Bacalar, con 800 hectáreas. En promedio registran 90 por ciento de control y 80 por ciento de liquidación.

Existen otro par de siniestros que también generan preocupación. Se trata del ubicado en la zona conocida como Doña Marcela, en Isla Mujeres, con 700 hectáreas de dimensión y otro en el área señalada como El Guayabo, en Othón P. Blanco.

Leer más: Colaboradores de un hotel en Cancún protestan por sus utilidades

Las restantes conflagraciones se encuentran en Bacalar (2), Benito Juárez (2) y Solidaridad.

Por cierto, con sus 210, Quintana Roo es el tercer estado del País que ha destinado mayor número de combatientes de incendios forestales, sólo superado por Veracruz (259) y Jalisco (251).

Hay que resaltar que, si bien la entidad ocupa la octava posición en materia de afectación con cuatro mil 250 hectáreas consumidas por las llamas, la cifra contrasta notablemente con las 39 mil 735 de Guerrero, primer lugar nacional en superficie afectada.

Artículos Relacionados

Back to top button