Se reportan casos de ventas de animales exóticos en Cancún
Ventas de aves y gatos exóticos se han registrado en Cancún, esto luego de las denuncias que han interpuesto ante la Fiscalía General del Estado así lo comentó Lilia Alzaleta activista en la protección de animales.
“Se trafica con muchas aves, sobre todo pericos verdes, ha habido casos de guacamayas, tucanes y existe un mercado negro de gatos exóticos en la ciudad, el cual las personas llegan a pagar precios exorbitantes por gatos sábana y montés” dijo la activista.
Leer más: Fuerte accidente con dos lesionados en nuevo tramo carretero de Cancún
Mencionó que los cruzas que se han realizado son entre gatos domésticos, y las personas optan por comprar con los que nacen con las características que le gusta, como por ejemplo patas largas, orejas largas, pelaje fino son los que venden y el resto los regalan.
Recordó que agosto del año pasado se dio con una camada de gatos, quienes pagaron 40 o 50 mil pesos por un ejemplar, se le dio aviso a las autoridades, sin embargo, la carpeta de investigación sigue abierta.
“Aunque han sido entre 4 a 5 casos que tuvimos el año pasado, actualmente no se ha tenido denuncias al respecto, pero si buscamos el acercamiento con las autoridades para actuar de inmediato” dijo la activista.
Por su parte, dirección de bomberos en Benito Juárez dijo que hasta el momento no se han reportado de rescate de animales exóticos, sin embargo, el año pasado tuvieron 6 capturas, entre iguanas verdes, cocodrilos, tucanes, loros y fueron canalizados con Dirección de Ecología.
Leer más: Cancún FC cierra temporada en casa con sufrido empate a 2 con Dorados
“Hemos tenido el reporte de cocodrilos pequeños deambulando en algunas calles del centro de la ciudad, ya que se encuentran desorientado, vamos por ellos y lo llevamos a su habitad, o se canaliza con PROFEPA ” dijo Aquileo Cervantes director de la dependencia.
El último reporte que tuvieron fue el rescate de un mapache, el cual se analizó que tenía crias, ya que se metía a las casas, pero las regresaron al lugar para evitar la muerte de esta especie.
Cabe mencionar, que en noviembre del año pasado se aprobó por unanimidad la iniciativa con proyecto de decreto la reforma al artículo 179-Ter del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, a fin de que haya consecuencias legales al maltrato animal así como darle un sentido penal al acto de la comercialización ilegal de mascotas.
Se indicó que dicha reforma considera que ninguna conducta de maltrato o crueldad es justificada, en consecuencia el solo hecho de generar un daño a los animales debe ser considerado un delito, al igual que busca también reglamentar y controlar los sitios legalmente establecidos para la venta de animales de compañía o domésticos en sus diferentes modalidades como vía pública, estacionamientos e inmediaciones de centros comerciales y departamentales, para reducir la reproducción masiva y clandestina de ellos.