ChetumalMunicipiosZona Sur

El crecimiento en las rentas vacacionales no son considerados prioridad para el IDEFIN

El crecimiento que se está dando en Quintana Roo en el segmento de rentas vacacionales no son considerados prioritarios para el Instituto para el Desarrollo y Financiamiento del Estado de Quintana Roo (IDEFIN), indicó el director, Ari Adler Brotman, quien refirió que las inversiones en este mercado no pone en riesgo el resto de las inversiones en el estado.

Lo anterior, luego de que en Quintana Roo hay 31,447 unidades que ofertan 64 mil 939 cuartos de hospedaje, lo que representa el 50% de la industria hotelera de la entidad, de acuerdo al reciente estudio dado a conocer por el Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible, STARC (Sustainable Tourism Advanced Research Center) de la Anáhuac Cancún.

Leer más: Rentas vacacionales con niveles de ocupación superior al 50% previo al siguiente fin de semana largo

“La verdad es que las inversiones como el Airbnb es uno de los sectores que está creciendo pero no es uno de los sectores al que estemos involucrados como instituto, el crecimiento es más bien orgánico, es de gente que ya tiene propiedades y decide rentarlas o bién hay desarrollos que ya están contemplando al Airbnb como esa opción, pero eso para nosotros no es un aprioridad”, indicó Ari Adler Brotman.

Y es que las ventas estimadas en la oferta de renta vacacional hacia el 2023 en todo Quintana Roo superaron los 1,089 millones de dólares y únicamente en los destinos de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres se mantuvo por arriba de los 363 millones de dólares, pero no dejaron beneficios al estado.

Si bien, Idefin ya no tiene injerencia en el uso de las inversiones que tienen el concepto de renta vacacional, dijo que toda inversión en Bienvenida a Quintana Roo, siempre y cuando genere empleos y deje derrama económica para el estado.

Leer más: Flores, dragones y algo más…

Cabe mencionar, que el STARC también reveló que en las rentas vacacionales si el gobierno del estado aplicará el cobro de la licencia de operación que tienen otro tipo de establecimientos, por ejemplo a 10 mil pesos anuales, en Cancún donde hay más de 6 mil, serían unos 60 millones de pesos anuales que ayudarían a las arcas municipales.

Saraí Reyes

Reportera en Quintana Roo con 20 años de experiencia en radio, televisión, prensa escrita y medios digitales. Experiencia en desempeño de las fuentes de Política y Turismo.

Artículos Relacionados

Back to top button