Arranca el censo económico 2024 en Quintana Roo: INEGI

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) arrancó este 6 de enero el Censo Económico 2024 que se realiza cada cinco años y cuya edición más reciente fue en 2019. En Quintana Roo se visitarán más 77 mil establecimientos serán visitados de los cuales el 60% se concentran en Benito Juárez, indicó, Carlos Fernando Novelo Vela, coordinador estatal del INEGI en Quintana Roo.
Abundó el levantamiento de la información concluirá hasta el mes agosto, a nivel nacional serán encuestados 6.6 millones de establecimientos y en Quintana Roo se planearon 77 mil negocios de todos los grupos de trabajo; se contratarán más de 32 mil personas en todo el país y en la entidad serán un total de 450 que portarán un dispositivo para cargar directamente la información a la base de datos del INEGI-.
Leer más: Economía perdió fuerza en noviembre y ligó 2 meses a la baja: Inegi
“Hoy arrancamos el operativo masivo, un grupo de trabajo que estará recorriendo las 28 localidades urbanas de Quintana Roo, 4 localidades rurales importante, que son: Coba, Ciudad Chemuyil, Akumal y Holbox, el parque industrial de Chetumal y todo el corredor turístico de Quintana Roo; son más de 30 mil manzanas y vamos a contar viviendas, concertar oficinas y aplicaremos 18 cuestionarios diferentes”, detalló.
Abundó que el personal encargado de hacer el censo estará debidamente identificado, portando un chaleco, mochila y la credencial, pero además se pone a disposición el número telefónico 8001114634 y el portal del INEGI para corroborar los datos del personal que los visita y que eso le brinde mayor confianza al informante y no teman en proporcionar su información.
Abundó que hacia el mes de mayo el censo se concentrará en otros grupos de trabajo para concluir en agosto del presente año, aunque los resultados preliminares se darán a conocer en enero del 2025, mismo que permitirá conocer la evolución de las unidades económicas y el personal ocupado en la entidad y a nivel nacional.
Leer más: Empleo manufacturero liga tres meses a la baja: Inegi
Las ramas económicas más importantes en Quintana Roo de acuerdo al último estudio del 2019, son los hoteles, moteles, tiendas de autoservicio, servicios de preparación de alimentos, agencias de viajes, parques e instalaciones recreativas y casas de juegos electrónicos.
Finalmente recordó que en el 2019 se contabilizaron 70 mil 225 unidades económicas, con una tasa de crecimiento del 2.6%.