¿Qué se está cocinando en el mundo? Tendencias gastronómicas 2025 que marcan la pauta

La gastronomía mundial evoluciona cada año, y el 2025 no es la excepción: sostenibilidad, tecnología, raíces ancestrales y salud marcan las nuevas tendencias que transformarán la forma en la que comemos.
Sostenibilidad radical: del campo a la mesa
El respeto por el medio ambiente es más importante que nunca. Restaurantes y productores apuestan por ingredientes locales, menús de temporada y prácticas agrícolas regenerativas. El objetivo no es solo ofrecer comida deliciosa, sino también proteger el planeta plato por plato.

Plant-based más allá de lo vegano
La cocina basada en plantas ya no es exclusiva para veganos. En 2025, los menús incluyen platillos “plant-forward”, donde frutas, verduras y legumbres son protagonistas creativos incluso en propuestas gourmet.

Superalimentos olvidados
Granos ancestrales como el amaranto, fonio y mijo están regresando a las mesas de alta cocina. Estos ingredientes ofrecen alto valor nutricional y apoyan economías locales, convirtiéndose en estrellas de la nueva alimentación consciente.
Tecnología comestible
La impresión 3D de alimentos, la inteligencia artificial en la creación de recetas y los menús personalizados a través de apps revolucionan la experiencia gastronómica. Hoy comer puede ser tan tecnológico como delicioso.
También podría interesarte:
El regreso a las raíces
Chefs y cocineros buscan reinterpretar recetas tradicionales y técnicas antiguas como la fermentación, el ahumado y la cocción en horno de leña. Lo ancestral se reinventa para las nuevas generaciones que buscan autenticidad y sabor real.
Comida emocional: más que alimentar el cuerpo
Cada vez más, los consumidores buscan experiencias que reconecten emocionalmente: platillos que evoquen recuerdos, sabores de infancia y fusiones inesperadas que emocionen al paladar.