Bad Bunny: ¿El nuevo rey del pop?
Bad Bunny conquista “Vogue”, lanza su disco más personal y ahora tendrá un curso en Yale dedicado a su obra y legado.

El impacto cultural de Bad Bunny trasciende la música
Bad Bunny, también conocido como “El conejo malo”, protagoniza la nueva portada de la revista Vogue, donde además de posar con su inconfundible estilo, reflexiona sobre su conexión con Puerto Rico y su evolución como artista.
Durante su entrevista, Benito Martínez reveló que su más reciente álbum, Debí tirar más fotos, es el más personal de su carrera. Inspirado en la nostalgia por su tierra natal, el disco rinde homenaje a los sonidos de su infancia: salsa, bomba, plena y reggaetón, consolidándolo como “el álbum más puertorriqueño de todos los tiempos”.
De ícono urbano a fenómeno académico
El impacto de Bad Bunny ya no se limita a la música. Este otoño, la Universidad de Yale abrirá un curso titulado Bad Bunny: estética y política musical, diseñado por el profesor Albert Laguna. El objetivo será analizar su obra como un documento cultural que aborda temas como el colonialismo, la caribeñidad y el orgullo puertorriqueño, situándolo en la misma categoría académica que figuras como Beyoncé y Lady Gaga.
“Yo soy un jíbaro, yo soy de barrio”, dice Bad Bunny
Con sencillez y orgullo, Benito compartió en Vogue lo que significa mantenerse fiel a su identidad:
“Se subestima mucho, creo, Puerto Rico. Siempre ha sido lo que yo he querido mostrar; como que bro, yo soy puertorriqueño, yo soy un jíbaro, yo soy de barrio… y cabrón, estoy en Calvin Klein”, expresó.
Además, reflexionó sobre su inesperado éxito global: “Las cosas no se hacen con esa intención 100%, pero estamos conscientes de que son cosas grandes… Y es bonito que pasen cuando uno hace las cosas con el corazón.”
Hoy, entre portadas internacionales, películas en Hollywood, incursiones en la lucha libre y récords musicales, Bad Bunny redefine el concepto de estrella pop sin renunciar a sus raíces.