ChetumalMunicipiosZona Sur

A la baja el trabajo informal en Quintana Roo

Quintana Roo sigue avanzando en la prosperidad y que haya más empleo en la formalidad; de acuerdo con el INEGI, en su reciente informe publicado este 2 de septiembre, las personas con un empleo informal cada vez son menos en 2024, esto hace que el estado se posicione entre los mejores por su participación en la actividad económica.

Los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía señalan que en el primer trimestre del 2024, enero – marzo, se contabilizaron 959 mil 122 personas empleadas y ocupadas, mientras que en el segundo trimestres, abril – junio, hubo 959 mil 170, un ligero incremento en tres meses.

De este total, de enero a marzo, hubo 46 por ciento de personas trabajando en la informalidad o en un empleo informal, mientras que en el segundo trimestre disminuyó a 44.8 por ciento, es decir, la tendencia está yendo a la baja en el presente año.

Recordemos que el trabajo informal es un tipo de empleo que no está registrado, regulado o protegido por marcos legales o normativos y algunas de las características son: falta de prestaciones laborales, bajos salarios, inestabilidad laboral, sin contrato, entre otras desventajas que afectan al trabajador.

Para tener un panorama más claro, el INEGI detalló aún más que el empleo informal es el trabajo no protegido en la actividad agropecuaria, el servicio doméstico remunerado no protegido, así como las y los trabajadores subordinados quienes, aunque trabajan para unidades económicas formales, lo hacen sin seguridad social.

Es de puntualizar que a nivel nacional, Quintana Roo no aparece entre los primero cinco ni diez estados con mayor porcentaje de informalidad laboral, durante el segundo trimestre de 2024. En la tabla están Oaxaca con 80.2 %, Guerrero con 77.3 %, Chiapas con 74.8 % e Hidalgo con 72.9 %.

Incluso en el Sureste de México la entidad se encuentra en última posición, lo que refleja el trabajo del gobierno estatal con los municipios y la iniciativa privada para dar a todos sus trabajadores las prestaciones y evitar el desempleo y el trabajo informal. La lista queda de la siguiente manera: Oaxaca 80.2%, Chiapas 74.8%, Veracruz 68.3%, Tabasco 63.3%, Yucatán 60%, Campeche 58.1% y Quintana Roo 44.8%.

Entre los mejores por su actividad económica

El INEGI señala que las entidades federativas que presentaron las mayores tasas de participación en la actividad económica cociente entre la Población Económicamente Activa (PEA) y la población de 15 años y más fueron Baja California Sur con 68.8 %, Nayarit con 66.4 %, Yucatán con 65.9 %, Quintana Roo con 65.7 %, Colima con 65.4 %, Ciudad de México con 62.9 % y Sinaloa con 62.0 %.

En este sentido, la actividad económica de Quintana Roo en 2024 ha tenido un aumento anual de 20.1%. Este incremento se debió al avance de las actividades primarias, secundarias y terciarias, que aumentaron 3.4%, 125.6% y 5.5%, respectivamente, posicionando a la entidad como la mayor en participación en la economía del país.

Esto se debe a las obras federales, como el Tren Maya que está días de inaugurarse por completo; el Puente Nichupté que sigue si contrucción en la ciudad de Cancún, así como otras obras de carreteras como la ampliación de la avenida Chac Mool, como una alternativa para desahogar la avenida Huayacán y Luis Donaldo Colosio.

Cancún destaca

Entre los destinos con mayor crecimiento en empleo es Cancún, municipio de Benito Juárez, de tener 455 mil 841 personas empleadas y ocupadas en el primer trimestre del 2024, pasó a 464 mil 45, un incremento de casi 10 mil trabajadores, además, en materia de informalidad pasó de 37.2 % (de enero a marzo) a 36.6 % en el segundo trimestre del año.

De igual modo en materia de desempleo pasó de 13 mil 958 personas desocupadas a 13 mil 676, esto comparando el mismo periodo, primer trimestre del año contra el segundo.

Gersón Pech

JEFE DE INFORMACIÓN Periodista, reportero, camarógrafo y fotógrafo, con experiencia en medios impresos (revista y periódico) y digitales, especializado en fuentes generales, educación, política y seguridad, incluyendo nota roja, trabajando desde los 19 años de edad en medios de comunicación

Artículos Relacionados

Back to top button