![](https://elmomentoqroo.mx/wp-content/uploads/2025/02/Diseno-sin-titulo-2025-02-11T104532.854-780x470.png)
La Ruta del Café de Chiapas es una experiencia única que te permite explorar las fincas cafetaleras y aprender sobre el proceso de producción del café desde la siembra hasta la taza.
Esta ruta se encuentra en la región de Soconusco, cerca de Tapachula, y ofrece paisajes impresionantes y una rica historia cafetalera.
Te puede interesar: Rutas del vino en Francia y su diversidad vinícola
Algunas de las actividades que puedes disfrutar en la Ruta del Café incluyen:
Senderismo: Explora los cafetales y disfruta de la naturaleza.
Degustaciones: Prueba diferentes tipos de café tostado en los tostadores locales.
Visitas a cooperativas: Conoce cómo los pequeños productores trabajan juntos para mejorar la calidad de su café.
Actividades al aire libre: Paseos a caballo, bicicleta de montaña y observación de flora y fauna.
La mejor época para visitar es durante la temporada de cosecha, que va de noviembre a marzo, cuando verás el mayor movimiento en los campos
¿Cómo llegar a la Ruta del Café de Chiapas?
Para llegar a la Ruta del Café de Chiapas, puedes seguir estos pasos:
- Por avión: Puedes volar a Tapachula, que es la ciudad más cercana a la Ruta del Café. Desde allí, puedes tomar transporte local, como taxis o autobuses, para llegar a las fincas cafetaleras.
- En coche: Si decides viajar en coche, puedes tomar la carretera costera de Chiapas hasta llegar a Tapachula. Desde Tapachula, sigue las señales hacia las fincas cafetaleras en la región de Soconusco.
- Transporte local: Una vez en Tapachula, puedes contratar un transporte local que te lleve directamente a las fincas cafetaleras. Algunas fincas tienen servicios de transporte desde la ciudad.
Las fincas más conocidas en la Ruta del Café son Argovia, Hamburgo, Irlanda y San Francisco. Estas fincas están preparadas para recibir turistas y ofrecen diversas actividades y visitas guiadas
Te puede interesar: