Federación aprueba Atlas de Riesgo de Cancún; estás son las zonas de riesgo

Luego de que la autoridad municipal terminó el Atlas de Riesgo de Cancún, el año pasado, y ser aprobado por Cabildo de Benito Juárez y ser publicado en el Periódico Oficial del Estado de Quintana Roo, Antonio Riveroll, titular de Protección Civil, confirmó que el Centro Nacional de Prevención de Desastres les autorizó ya el Atlas.
“Fue a finales del 2023 cuando nos llegó la notificación de autorización del Atlas y aunado a ello nos adelantaron que será anexado al Atlas Nacional de Riesgo en la plataforma nacional, además de que nos hicieron algunas observaciones y anexar datos, como el Tren Maya, Puente Nichupté y el Aeropuerto”, dijo.
Reiteró que el Atlas tiene como objetivo el prevenir desastres y actuar ante una posible contingencia, ya sea por huracán, incendios o situaciones que son provocados por el hombre, como explosiones por gas, inundaciones, entre otros.
“Si hablamos por huracán las zonas de riesgo o en donde mayor atención tenemos que poner es la zona hotelera hasta la Bonampak por el tema del mar, la laguna, las playas, además de los fuertes vientos, mientras que de incendio la zona sur es la que tenemos en el radar, la parte del Aeropuerto y residenciales aledañas”, comentó.
Indicó que este nuevo Atlas es dinámico y no como el de administraciones pasadas que invertían millones de pesos para imprimirlo en papel, el de hoy día es digital y a través de una plataforma y eso les da la opción de actualizarlo diariamente.
“Tenemos más de 35 mil puntos y todos vienen detallados, es decir, número de población, dimensiones, incluso, si abrimos un domo o una región detalla todo, trae datos, es un Atlas completo y único en Quintana Roo, seguimos trabajando para actualizar día con día el Atlas y así evitar y evacuar a la población durante huracán, inundaciones, incendios, entre otros”, añadió.