Dejará aerolínea de conectar a panamá con el aeropuerto de Tulum

Apenas hace un par de días se anunció que el Aeropuerto Felipe Carrillo Puerto de Tulum llegaba a su pasajero un millón, esto a pocos meses de su apertura, cuando de manera sorpresiva, la aerolínea sudamericana Copa anunció que ya no volará a este destino mexicano dejando incomunicados a ciudadanos de Panamá con el Caribe Mexicano. Dentro de éstos está también el Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA).
De manera sorpresiva Copa Airlines decidió cancelar sus rutas hacia el Aeropuerto de Tulum, mismos que servían de conexión para muchos pasajeros que viajaban al cono sur del continente y es que la compañía de origen panameño, comunicó que ya no volará a la nueva terminal quintanarroense enclavada en la Riviera Maya.
De esta forma, la Compañía Panameña de Aviación (Copa) expresó en un comunicado internacional que tanto el Aropuerto de Tulum, “Felipe Carrillo Puerto” y el de Santa Lucía, “Felipe Ángeles”, dejaron de ser rentables para la aerolínea, según una nueva actualización del sistema de reserva de la compañía.
Tulum será cancelado el 10 de enero, tras haber inaugurada la conexión apenas en julio de 2024; mientras que el 11 del mismo mes dejará de volar hacia el AIFA después de inaugurarlo en septiembre de 2022. Ambos destinos eran operados con tres vuelos semanales.
Hay que recalcar que en el caso de Tulum, este vuelo será reemplazado por la aerolínea Avianca a partir del 10 de diciembre de 2024, manteniendo una conexión con Sudamérica.
Según mencionaron en su comunicado, la compañía panameña deberá dirigir las aeronaves a destinos de mayor demanda, y según la Plataforma Cirium, en varias rutas se observan aumento de frecuencias para los próximos meses.
Trascendió que desde su inauguración, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) proyectó que el Aeropuerto de Tulum recibiría 700 mil pasajeros y operaría 4 mil 500 vuelos en su primer año. Sin embargo, ha superado ampliamente estas expectativas, acumulando ya más de 7 mil 790 operaciones y alcanzando hoy la cifra de un millón de pasajeros.
Con este ritmo de crecimiento, se prevé que cierre el 2024 con 10 mil 100 operaciones y 1 millón 300 mil pasajeros, consolidándose como un eje de conectividad para el Caribe Mexicano”