Turismo

Conoce el primer Barrio Mágico de México: Xallitic

Por más de 50 años los vecinos del Barrio del Xallitic se han organizado para cuidar y remozar las fuentes, el puente, los lavaderos y las áreas verdes de lo que ellos llaman El corazón de Xalapa. Doña Tebi, con 74 años, es una de las principales promotoras del cuidado y fomento de tradiciones del primer Barrio Mágico en el estado de Veracruz.

El barrio de Xallitic recibió el nombramiento de “Barrio Mágico”. La denominación la entregó el secretario de Turismo del gobierno federal, Miguel Torruco Marqués, quien visitará la capital de Veracruz.

La nominación Barrios Mágicos tiene como fin diversificar y extender la oferta turística en México, abriendo una ventana de proyección a ciudades que, por las reglas de operación del programa Pueblos Mágicos de México, no pueden tener este nombramiento, pero que son atractivas para el turismo. Generalmente se otorga a las capitales de los Estados.

"
"

Xallitic es el barrio estrella de Xalapa: AC

Jorge Díaz Bartolomé, integrante de la asociación civil Xalapa Antiguo, plantea que las calles empedradas de Madero y Xallitic son uno de los últimos reductos virreinales del centro de  Xalapa. Cuenta que los orígenes del barrio se remontan a la época prehispánica cuando grupos se asentaban donde encontraban cuerpos de agua. Xalapa, como su nombre lo indica, “Manantial en la arena”, tenía muchos nacimientos en el centro de la ciudad.

La zona de Xallitic, explica, originalmente se conocía como La Barranca, y poco a poco se empezó a construir el barrio que tiene algunas peculiaridades, lo que hace que no pierda su toque provinciano. Lo primero fueron los lavaderos, que se construyeron en 1790 y que siguen en funciones.

“En los años 80 muchas señoras acudían ahí para lavar su ropa; y también, el barrio tiene su iglesia de El Calvario y las festividades religiosas concluyen en la explanada de la zona, tiene mucho arraigo en las tradiciones”, platica Díaz Bartolomé.

Otra obra característica del Xallitic es su puente que permite dar continuidad a la calle de Lucio. “El barrio incluye Juárez, Lucio, Abasolo y parte del Mercado Jáuregui. Abasolo parece una letra S porque la calle fue rodeando el camino que construyeron al margen de la barranca”, agrega el integrante de Xalapa Antiguo

El promotor de la capital, agrega que la Plaza de Xallitic se une a la Plazuela del Carbón, hoy conocida como El Árbol, donde se congregaba gente de los municipios cercanos que traían productos alimenticios y carbón, lo que le dio el nombre al lugar. Además, Xallitic era el punto de salida del antiguo camino a Naolinco, comunicando desde Madero, Pípila, se atravesaba Américas y la zona que hoy se conoce como Chedraui Caram, hasta salir hacia ese municipio, ubicado a 30 kilómetros de Xalapa.

Frente al mercado Jáuregui, explica, hay un mural que se conoce como El Paso de Hernán Cortés por Xalapa, que es una obra del artista plástico Francisco Salmerón Tinajero. Se pintó en 1964, “es un mural que es considerado un patrimonio de la ciudad”.

El puente, que es parte de la calle Lucio, es una de las obras de ingeniería más importante del siglo XX en Xalapa. Construido en el gobierno de 1956-1962, periodo de Antonio Modesto Quirasco, a cargo de los ingenieros Luis Gregorio Rendón y Rafael Téllez Muñoz.

“Un dato curioso: en el 2001 se filmaron unas escenas de la película Daño Colateral con Arnold Schwarzenegger, entonces Xallitic se conoció en todo el mundo. Cuentan que (el actor) llevaba su trailer con su gimnasio y ahí hacía sus ejercicios; contrataron a muchos extras de Xalapa”, comenta.

Hasta los 400 pueblos se fueron a instalar en el Barrio

Como en otros puntos de la ciudad, cuenta Doña Tebi, al barrio llegó gente que venía de Centroamérica y buscaban instalarse en la plaza; además, en el gobierno de Patricio Chirinos se plantaron los integrantes de los 400 Pueblos.

“Levantaron las piedras para hacer sus necesidades y soportar las majaderías que hacían; después quisieron meter a los fayuqueros; luego, dijeron que iban a poner a las marchantas, tampoco dejamos. Cuando estaba lleno de vendedores Lucio, era alcalde Reynaldo, un día a las 6 de la mañana oí ruidos y gente corriendo y gritando y se quitaron todos los puestos”.

Historias tristes del Xallitic

La vecina comenta que le ha tocado prender una veladora cada que alguna persona que se lanza desde la calle Lucio para privarse la vida. Muchas veces, la familia acude al lugar a dejar flores y veladoras.

Cuenta que un caso que les impactó fue el intento de suicidio de una pareja que había pactado que se iban a “aventar” desde Lucio. Cuando estaba sobre la barda para lanzarse hacia la plazoleta el joven desistió de su acuerdo, sin embargo, su novia si se lanzó y murió.

“El muchacho bajó, la fue a ver y como nadie llegó, la dejó en el lugar. Casi al año, ese muchacho ya no aguantó la presión, venía Xallitic a sentarse, un día llegó una mujer y él estaba agachado y le dice tu eres Enrique verdad, y le dice: yo vengo a cumplir el pacto”. 

El joven no logró ver el rostro de la mujer, y aunque la siguió la perdió entre la gente, “él tenía miedo, porque la única que sabía que habían hecho un pacto era la novia”, narra la vecina.

Te puede interesar:

Artículos Relacionados

Back to top button