MunicipiosTurismo
Tendencia

Proponen blindar a Quintana Roo de pandemias

Chetumal, 22 de noviembre.- Ante el riesgo de otra pandemia que impacte al motor económico de Quintana Roo, fue propuesta ante el Congreso del Estado una iniciativa que busca establecer un organismo liderado por el sector salud, que integre a todas las dependencias, tanto federales como estatales y municipales, con el objetivo de fortalecer las medidas preventivas y de respuesta ante posibles amenaza patógena.

El presidente del Colegio de Médicos de Quintana Roo, Francisco Lara Uscanga, dijo que el propósito central de esta propuesta es desarrollar un plan de contingencia y atención ante la presencia de agentes patógenos desconocidos.

Este plan, similar a la respuesta implementada durante la llegada del Covid-19, tiene como enfoque principal la protección del turismo, motor económico de Quintana Roo, ya que anualmente, el estado recibe a alrededor de 20 millones de personas de todo el mundo por turismo, negocios o trabajo, que pudieran facilitar el tránsito de nuevas enfermedades, se debe de contar con un plan organizado para salvaguardar la salud de la población local y visitante.

Lara Uscanga subrayó la necesidad de estar preparados ante el riesgo real de futuras pandemias, respaldando su posición con las directrices de la Organización Mundial de la Salud. En este sentido, destacó la importancia de una vigilancia constante que permita una acción inmediata en caso de una situación de emergencia.

“La pasada pandemia fue una dura lección para los sistemas de salud de todo el mundo, afectando no solo a la economía, sino también a las relaciones de cooperación en diversos ámbitos para el desarrollo. Lo más difícil, por encima de todo, fue la pérdida de vidas humanas y seres queridos impactados por un agente infeccioso casi desconocido, difícil de controlar y que se propagó a gran velocidad generando un caos”, expresó Lara Uscanga.

Cabe destacar que la creación, funcionamiento y operación de esta coordinación interinstitucional no generará costos adicionales, ya que las instituciones participantes ya cuentan con presupuestos de operación para este fin. Esta coordinación se activará únicamente en caso de algún evento que justifique la actuación coordinada de las dependencias, bajo contingencia de salud. Sin embargo, se establece la necesidad de una agenda trimestral para evaluar los controles sanitarios y la vigilancia epidemiológica por parte de este organismo, asegurando así la efectividad de las medidas propuestas.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button