Rehabilitan CEDAR y Unidad Bicentenario de Chetumal

El Centro Estatal de Deporte de Alto Rendimiento (CEDAR) de Chetumal, que juega un papel crucial en el entrenamiento de más de tres mil deportistas a la semana, está en proceso de rehabilitación para operar al 100% de su capacidad.
El presidente de la Comisión del Deporte (Codeq) de Quintana Roo, Eric Arcila Arjona, expresó su entusiasmo sobre la finalización de las obras, la remodelación del lugar no solo mejora la infraestructura física sino que también revitaliza un espacio emblemático para la comunidad deportiva de Chetumal y de toda Quintana Roo.
“Ya está al 100% la instalación de hecho, quedó muy bonito la verdad, le cambia la cara a un lugar que sin duda era emblemática para nuestra ciudad Chetumal, para nuestra ciudad capital, lo que fue el CREA en algún momento, lo que fue y es hogar de cientos de deportistas que representan a Quintana Roo en competencias nacionales e internacionales”, mencionó.
El CEDAR ha sido testigo del paso y desarrollo de cientos de atletas que han representado a Quintana Roo en competencias a nivel nacional e internacional. Sin embargo, antes de la remodelación, las condiciones del centro eran menos que ideales. Los deportistas se enfrentaban a problemas como la falta de privacidad en las habitaciones, instalaciones sanitarias inadecuadas y una carencia general de comodidades.
Una de las primeras iniciativas anunciadas por la gobernadora Mara Lezama fue precisamente la remodelación del CEDAR, reconociendo la importancia de ofrecer a los atletas un trato digno y adecuado. La capacidad del renovado Centro de Alto Rendimiento es ligeramente menor, podrá hospedar a 89 atletas en lugar de 100, pero las mejoras significativas en calidad y seguridad compensan esta reducción.
Además del CEDAR, se invierte más de 90 millones de pesos en la Unidad Bicentenario. Este proyecto incluirá la renovación de la pista de atletismo, la alberca y la nave de halterofilia y lucha judo, así como la construcción de un nuevo edificio para duplicar la capacidad de alojamiento. Estas obras ya han comenzado como parte del programa Estímulo Fiscal de Incentivo al Deporte de Alto Rendimiento, un esquema que busca fomentar la inversión privada en el deporte.
El terreno de la Unidad Bicentenario es particularmente desafiante debido a su naturaleza cavernosa de la zona baja de Chetumal. Sin embargo, se ha realizado un estudio detallado para garantizar la durabilidad y seguridad de las nuevas instalaciones. La pista de atletismo, por ejemplo, se está renovando con especificaciones técnicas precisas para cumplir con los estándares internacionales.
“La pista de atletismo va a hacer certificada, no solo vamos a rellenar el lugar, es todo el trabajo de ingeniería civil para ampliarla con materiales específicos para que pueda ser la primera pista certificada nivel A2, que es el segundo nivel más importante a nivel internacional”, aseguró.
Arcila Arjona también destacó la importancia del deporte como herramienta para reducir la brecha de desigualdad entre el norte y el sur del estado. La capital, señaló, es una prioridad, y estas mejoras en la infraestructura deportiva no solo beneficiarán a los atletas de alto rendimiento, sino también a jóvenes, niños, adultos mayores y a toda la comunidad que utiliza estas instalaciones.