CancúnMunicipiosZona Norte

Altas temperaturas aceleran ciclo de tortugas marinas en Quintana Roo

Las tortugas marinas han decidido año con año anidar en las costas de Quintana Roo, pero parece que las temperaturas altas, que van en aumento, han hecho que el ciclo se rompa, pues el brote o eclosión de los huevos es más rápido de lo normal e incluso podría haber una sobrepoblación de un solo género, por lo caliente de la arena.

De acuerdo con Héctor Lizárraga, director ejecutivo del Centro Ecológico Akumal, Quintana Roo tiene aproximadamente 800 kilómetros de playa en donde las tortugas llegan a anidar, esto de acuerdo con datos y conteo que se tiene históricamente, indicó que el incremento de las temperaturas trae consecuencias.

Leer más: Habría operativo mochila en próximo ciclo escolar en Quintana Roo

“Lo que podríamos observar como consecuencia de este incremento de la temperatura del agua es que se acortaría los períodos de incubación, es decir, normalmente las especies tardan 50 a 55 días en eclosionar y en esta ocasión es muy probable que vayamos a ver eclosiones más tempranas, en ese incremento de temperatura del impacto de la arena”, dijo.

Señaló que este problema es principalmente en las playas que están altamente intervenidas por cuestiones de infraestructura, la presencia del turismo, la compactación de algunos sitios o la erosión de algunos otros.

Sargazo también afecta
Indicó que el sargazo también es un factor que afecta a las tortugas, pues el lixiviado de esta alga llega a los huevos y al nacer las tortugas salen más oscuras de lo normal, alterando su sistema que a la larga podría causar efectos secundarios.

“El año pasado llegamos a cabo un estudio para saber los impactos del sargazo sobre el brote de tortugas marinas y estamos hablando de playas que tienen un ancho de playa muy angosto y lo que hemos visto que las crías nacen más cafés, esto por la influencia de estos lixiviados y que alteran su sistema”, señaló.

Sobrepoblación
Otro de los factores es el género de las tortugas, se tiene comprobado que de acuerdo a la temperatura de la arena es que se determina el sexo o género, entonces, si hay más hembras que macho o macho que hembras, la alteración en la reproducción será alta, pues no habrá suficiente tortugas para el apareamiento.

Haciendo que sea imposible una reproducción y ciclo normal, es por ello que las altas temperaturas en Quintana Roo y el calentamiento global traerá poco a poco consecuencias graves en todos los ecosistemas, flora y fauna.

Leer más: La Zona Cañera del sur de Quintana Roo terminarían por dar el triunfo a la Cuarta Transformación en Chetumal

En Cancún
De acuerdo con Tania Fernández, directora de Ecología en Cancún, indicó que en menos de un mes ya han llegado a Cancún 32 tortugas marina, principalmente Blanca en donde han depositado sus huevos en las costas, esto da un total de 32 nidos de tortugas, cifras por debajo de las que se registraron en 2023.

“El año pasado iniciamos desde abril y en esta ocasión iniciamos hasta mayo, apenas estamos por instalar dentro de nuestras playas públicas nuestro primer corral, estas serán en Playa Delfines y Marlín”, recalcó.

Expresó que estos 32 corrales están en hoteles y en donde tienen convenio con la iniciativa privada, ya que a lo largo de la temporada montan entre 52 y 57 corrales, dependiendo como vaya creciendo el tema de anidación.

Es importante dejar anidar a las tortugas, no molestarlas, no estresarlas, no señalarlas con algún tipo de alumbrado, de láser, evitar ruidos y sonidos fuertes, pues se espantan y se mueven. Estos 32 corrales están repartidos a lo largo de 12 kilómetros que tenemos que inicia desde Punta Cancún y termina en el kilómetro 19”, señaló.

Datos
-800 kilómetros de costa en Quintana Roo son ocupados para anidación de tortugas.
-En Akumal el año pasado llegaron más tortugas de la especie Verde.
-Cancún alberga hasta cuatro especies, Caguama, Laúd, Blanca y Carey.
-Hasta 150 huevos puente poner una tortuga en un desove.
-Hasta 800 huevos en una temporada completa.
-Las tortugas que nacen en un destino vuelven para anidar.

Gersón Pech

JEFE DE INFORMACIÓN Periodista, reportero, camarógrafo y fotógrafo, con experiencia en medios impresos (revista y periódico) y digitales, especializado en fuentes generales, educación, política y seguridad, incluyendo nota roja, trabajando desde los 19 años de edad en medios de comunicación

Artículos Relacionados

Back to top button