EstadosFelipe Carrillo PuertoMunicipiosQuintana RooZona Sur
Tendencia

Sayab Kuxtal: el cenote sagrado que enamora a los visitantes en el corazón de Quintana Roo

Rodeado de selva y cultura maya, este cenote se ha convertido en un atractivo turístico imperdible por su belleza natural y su valor espiritual.

Un oasis natural lleno de historia y vida

Ubicado a pocos kilómetros de la ciudad de Felipe Carrillo Puerto, el cenote Sayab Kuxtal —que en lengua maya significa “manantial de vida”— es mucho más que una formación geológica. Este espejo de agua, rodeado de vegetación exuberante, es considerado por muchas comunidades mayas como un espacio sagrado, utilizado en el pasado para rituales y como fuente vital de agua.

Hoy en día, se ha convertido en un destino para quienes buscan conectar con la naturaleza, nadar en aguas cristalinas y experimentar la paz que solo un sitio así puede ofrecer.

Turismo con sentido: conservación y experiencia

Sayab Kuxtal no es solo un atractivo turístico, también es un ejemplo de turismo sustentable impulsado por cooperativas locales. Los visitantes pueden disfrutar del cenote a través de recorridos guiados, donde se explica la importancia ecológica y cultural del lugar. Además, se promueve el respeto por el medio ambiente y por las tradiciones mayas que siguen vivas en esta región.

La profundidad del cenote y su temperatura refrescante lo hacen ideal para nadar, practicar snorkel o simplemente relajarse. Los rayos del sol que se filtran entre los árboles y rebotan en el agua crean un juego de luces que da al entorno un aire mágico.

También podría interesarte:

Un destino que impulsa la economía local

La comunidad que administra Sayab Kuxtal ha encontrado en este cenote una fuente de empleo e identidad. Artesanías, alimentos típicos y servicios de guías locales complementan la experiencia, ayudando a fortalecer la economía social de Felipe Carrillo Puerto, sin perder de vista la conservación del entorno.

El acceso es fácil, y se encuentra bien señalizado desde la carretera principal. La entrada tiene un costo accesible y los fondos se destinan al mantenimiento del lugar y al desarrollo comunitario.

Artículos Relacionados

Back to top button