EstadosMunicipiosPlaya del CarmenQuintana RooZona Norte
Tendencia

Xaman-Há: El pasado maya oculto bajo la arena turística de Playa del Carmen

Antes de que Playa del Carmen se convirtiera en una potencia turística del Caribe, fue Xaman-Há, un puerto maya sagrado desde donde miles de mujeres partían en peregrinación hacia la isla de Cozumel. Hoy, sus vestigios aún se encuentran en Playacar, resistiendo entre hoteles y avenidas.

Un origen sagrado: Xaman-Há y las peregrinaciones a Ixchel

Playa del Carmen nació como Xaman-Há, “Agua del Norte”, un asentamiento costero clave para los mayas. Desde aquí, salían las canoas hacia la isla de Cozumel, donde se veneraba a la diosa Ixchel, protectora de la fertilidad. La zona fue un puerto ceremonial y comercial entre los siglos XIII y XV.

Aún hoy, se pueden ver restos arqueológicos en Playacar, donde los turistas caminan entre ruinas discretas que narran el pasado sagrado de este lugar.

Del olvido colonial al poblado chiclero

Con la llegada de los españoles en el siglo XVI, Xaman-Há fue avistado como punto de contacto desde Cozumel. Pero la región cayó en el olvido durante la Colonia, sin grandes asentamientos. Fue hasta el siglo XX cuando comenzó a poblarse nuevamente, gracias a los chicleros, pescadores y productores de copra que llegaron a instalarse.

En 1902, con la creación del Territorio Federal de Quintana Roo, esta región ganó nueva importancia, aunque fue hasta los 80 y 90 cuando Playa del Carmen comenzó su despegue.

También podría interesarte:

La transformación turística: de aldea costera a Riviera Maya

A partir de los años 90, Playa del Carmen se convirtió en el destino con mayor crecimiento turístico de América Latina. Su cercanía con Cozumel, sus playas de arena blanca y su estilo relajado atrajeron a miles de visitantes. Hoy, la ciudad forma parte del corredor turístico Riviera Maya, con infraestructura hotelera de primer nivel, restaurantes de clase mundial y una vibrante Quinta Avenida.

Pero mientras crece, también enfrenta retos: preservar su historia, proteger sus vestigios arqueológicos y mantener viva la memoria de Xaman-Há.

Artículos Relacionados

Back to top button