CancúnMunicipiosZona Norte
Tendencia

Ayuntamiento busca regular 8 colonias de Cancún; fueron olvidadas por empresas

El Ayuntamiento de Benito Juárez sigue trabajando para regularizar colonias que han sido abandonadas por empresas e inmobiliarias que en su momento prometieron a familias grandes obras y servicios públicos, pero que al final nunca les cumplieron. Nahielli Orozco Lozano, titular de la Secretaría de Ecología y Desarrollo Urbano, señaló que ya están trabajando para la municipalización de estas vialidades.

Un tema muy importante es el tema de las municipalizaciones, estamos llevando mesas de trabajo ya internas y también estamos ya en trabajos con Canadevi, con los desarrolladores, para que juntos apoyemos lo que administraciones anteriores permitieron y en donde muchas empresas y desarrolladoras, que incluso desaparecieron y que no están activas, dejaron olvidadas a las familias”, dijo.

Señaló que ya están atendiendo algunos casos como el caso de Urbi y para evitar todo esto ya están atendiendo algunas colonias en donde el desarrollador ya no está y ver alguna estrategia legal para que se desarrolle una estrategia legal y tomar todas esas vialidades primero y de esa manera invertir en infraestructura.

Tenemos al menos ocho colonias ya identificadas y ya pasamos todo esto a Cabildo para qué esclarecemos la ruta de cómo manejar esta situación, algunas de las colonias son Villas Playa Blanca, La Selva 1 y 2, Urbi, por mencionar algunas. Estas son porque ya no hay manera de contactar al desarrollador que es el dueño de las vialidades”, comentó.

Explicó que cuando un desarrollador está construyendo un fraccionamiento, el desarrollador debe de donar al municipio las vialidades, estos son lotes viales que se marcan en la licencia de fraccionamiento y las deben de donar al municipio para que cuando el desarrollador termine de vender, el municipio ya pueda intervenir, ellos deben de dejarlo con pavimento, con alumbrado y pozos de absorción porque así lo establece la ley.

El mantenimiento e infraestructura que viene después le compete al municipio, pero mientras no exista ese trámite de donación de las vialidades, esos siguen siendo lotes particulares y como municipio, por ley, no pueden intervenir con recurso, porque tienen un dueño. Por eso estamos exhortando a las que siguen con desarrollos y con trámites en municipios y en obras para que también terminen y culminen con sus procedimientos” recalcó.

Detalló que en los casos que ya identificaron son en donde ya no existe una persona, actuario o empresa que ya no se pueda tener ese contacto y que algunos son de muchos, incluso desde la fundación de Cancún.

Las causas es porque estas empresas, constructoras, desarrolladoras, dueños o propietarios se fueron y quebraron y no siguieron con el procedimiento legal, dejando a miles de familias sin los servicios básicos”, añadió.

Gersón Pech

JEFE DE INFORMACIÓN Periodista, reportero, camarógrafo y fotógrafo, con experiencia en medios impresos (revista y periódico) y digitales, especializado en fuentes generales, educación, política y seguridad, incluyendo nota roja, trabajando desde los 19 años de edad en medios de comunicación

Artículos Relacionados

Back to top button