EstadosMunicipiosQuintana Roo
Tendencia

A la baja incendios forestales en el primer trimestre del año en Quintana Roo

Los incendios del 2025 representan una disminución y daños solo en siete hectáreas de las más de 500 que se registraron en el 2024.

Los incendios forestales van a la baja en Quintana Roo en comparación con el año 2024, pues en lo que va del 2025 se han registrado solo dos incendios, mientras el año pasado de enero a la fecha ya se habían registrado cinco incendios forestales, así lo reveló José Javier May Chan, titular de la Conafor Quintana Roo. Dijo que estos incendios del 2025 solo representan 7.3 hectáreas mientras que el año pasado se habían afectado 508 hectáreas en el mismo periodo, siendo las lluvia prolongadas e intensas del 2024 la principal causa que en este 2025 no se tenga un alto impacto en los incendios forestales en la entidad.

“Estamos favorables en ese sentido, dos los que se han presentando en Quintana Roo y si lo comparamos con el año pasado a estas fechas ya teníamos incendios y afectaciones, y lo que representa la superficie es menor a comparación con los más de 500 hectáreas afectadas, y la disminución de incendios son los factores climáticos y aquí nos favorece la temporada de lluvia porque se alargó y el año pasado arrancó con una gran cantidad de seca, las condiciones fueron favorables para incendios”.

Recomendó a las personas que utilizan el fuego regularlo, debido a que la norma 015, establece que el uso del fuego debe ser de forma responsable, pues los campesinos, agricultores y ganaderos deben llevarlo a cabo de forma responsable y mantener las guardarrayas.

También podría interesarte:

“El horario de quema de pastizales para uso agrícola debe ser en horarios donde la temperatura sean menores y la velocidad del viento para que puedas tener control sobre el fuego, puede ser en las mañana o en las tardes, a partir de las cinco de la tarde donde se tiene control sobre el fuego, y para los que vienen a disfrutar de Quintana Roo es evitar tirar las colillas de cigarro en las orillas de carreteros, debido a que existe combustible ligero como el pasto seco, la hojarasca y puede provocar un incendio.

El director de la Conafor señaló que la humedad que existe en la superficie es la que ha provocado que no haya mayores incendios pues esta no permite que haya mayores incendios forestales, sin embargo, se monitorea a través de los puntos de calor que se tienen dentro del radar. El Centro Estatal de Manejo del Fuego en Quintana Roo (CEMF) informó que en el 2024 se registraron 56 siniestros afectando a más de 50 mil hectáreas principalmente zonas arbustivas, lo que representa 13 más que el mismo periodo pasado. El el 2023 se presentaron 43 incendios forestales; el municipio de Bacalar fue el más afectado con 23 siniestros, seguido por Othón P. Blanco con nueve y José María Morelos con ocho.

Jair Negrete

Periodista con 13 años de trayectoria en diferentes medios de comunicación como prensa escrita, radio, cine, televisión e internet; con experiencia en temas de política, religión, salud, educación y derechos humanos

Artículos Relacionados

Back to top button