Se preparan escuelas para prohibir la venta de comida chatarra

Las escuelas deberán preparar sus cooperativas escolares o desayunos para el inicio de la prohibición de comida chatarra en los planteles educativos como parte de la estrategia nacional, pues se prevé que en el mes de marzo pueda implementarse esta nueva disposición de las autoridades en todas las escuelas, así lo confirmó la secretaria de Educación Elda Xix.
“Ya tenemos los lineamientos las estrategias para aplicar en las diferentes escuelas de nivel básico el tema de la comida chatarra por supuesto que tenemos que ir adaptando de manera paulatina. Los centros educativos deben preparar a las personas que distribuyen o venden los alimentos para que estos puedan despachar correctamente y no haya venta de comida chatarra”.
Explicó que esta medida deberá ser de forma gradual pues las botanas ahora serán frutas y verduras también en medidas correctas para que estas sean nutritivas para los alumnos. Se pretende sustituir los alimentos con altas calorías y azucares por comida saludable, por lo que los concesionarios de las cooperativas deberán comenzar con la sustitución de estos y deberán tener precios accesibles para las y los alumnos.
“Es una medida nacional y en Quintana Roo lo vamos a lograr para espacios más sanos y que nuestros alumnos consuman alimentos adecuados. Vamos a evitar las frituras y las grasas, los azucares, porque tenemos que empezar a educar en los hábitos alimenticios y prevenir las enfermedades que se desarrollan a causa de no comer sano”.
Reiteró que esta medida tiene como objetivo el cuidado de la salud de las niñas y niños, derivado del alto índice de enfermedades relacionadas con la diabetes, la hipertensión, la obesidad y desnutrición entre otras. Sostuvo que, en caso del incumplimiento de esta medida de salud por los responsables, dará paso a la cancelación de la concesión sin ser renovada para próximos ciclos escolares.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) prohibirá la venta de comida chatarra en las escuelas a partir del 29 de marzo de 2025. Esta medida se aplicará en todos los niveles educativos, desde preprimarias hasta universidades. También se pretende promover la actividad física y la práctica deportiva.
Leer más: Bomberos de Cancún interesados por ayudar en los incendios de Los Ángeles, California
Los lineamientos que se aplicarán prohíben la venta de alimentos ultraprocesados y con bajo valor nutricional, que son aquellos que tienen los sellos establecidos en la Norma-051. Se permitirá el uso de alimentos preparados con ingredientes naturales, frescos y de temporada. También se podrán consumir verduras y frutas enlatadas con moderación, cereales sin azúcares añadidos, legumbres y tubérculos. Se deberán evitar las bebidas azucaradas o que contengan cafeína, y los productos lácteos deben ser de leche descremada o semidescremada.