Convivirán palomas de las palapas con cancunenses
Secretaría de Ecología y Desarrollo Urbano en Benito Juárez señaló que por ahora no se tiene contemplado el retiro de las referidas aves

La Secretaría de Ecología y Desarrollo Urbano en Benito Juárez señaló que por ahora no se tiene contemplado el retiro de las referidas aves que habitan y conviven con los cancunenses y turistas en el Parque de las Palapas de Cancún.
Durante la rehabilitación del emblemático parque en 2023 y 2024 se contempló la posibilidad de su retiro por que representaban un problema a la salud pública.
En ese entonces, se habló de la opción de usar halcones para ahuyentarlas de manera natural.
Sin embargo, por costumbre las palomas ya forman parte de este espacio público e incluso algunos cancunenses acuden específicamente a alimentarlas, sin saber que podrían representar riegos.
A pregunta expresa sobre el retiro de las palomas, la secretaría de Ecología y Desarrollo Urbano en Benito Juárez, Nahielli Orozco Lozano, resaltó que por ahora no se tiene contemplada dicha acción.
La Universidad Nacional Autónoma de México señala que La Columba livia, mejor conocida como la paloma doméstica, es un ave europea que fue importada a América en el siglo XVII. Desde entonces, ha vivido por varios siglos en las ciudades y pueblos de México, y ahora es considerada una plaga que afecta la salud y el ambiente.
Los españoles trajeron esta ave como una especie alimentaria. Sin embargo, proliferó tanto que anida en casas, iglesias, edificios y otros espacios públicos.
Y aunque la paloma doméstica no ha reportado efectos negativos en aves nativas, se ha convertido en una especie invasora que ataca, desplaza y come el alimento de las especies nativas.
Por otro lado, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Gobierno de México, destacó que los excrementos de la paloma doméstica en contacto con la lluvia, generan ácidos que corroen y dañan estructuras.
Daños a salud
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) refiere que La Columba livia es causante de dos enfermedades: La histoplasmosis, asociada a los murciélagos y la clamidia, una infección de transmisión sexual.
El excremento de la paloma tiene un hongo llamado Histoplasma capsulatum, cuando los humanos quitan o limpian los palomares que hay en construcciones, pueden respirar las esporas del hongo y enfermar de histoplasmosis, un problema de salud que puede llegar a ser mortal.
Otro problema de salud que causa la Columba livia es la clamidia, que a pesar de ser una enfermedad de transmisión sexual, la bacteria que causa este problema de salud, se encuentra en el excremento de las palomas.
En caso de contraer clamidia causada por una paloma, el patógeno es la bacteria Chlamydia psittaci y la infección se llama psitacosis. Esta enfermedad no solo afecta a los humanos, sino también a otras aves rapaces como los halcones. Si un halcón caza y come una paloma infectada con clamidia, puede enfermar e incluso morir.