MunicipiosPolíticaZona Sur

Avanza combate a la violencia política en razón de género

La magistrada del Tribunal Electoral de Quintana Roo (TEQROO), Claudia Carrillo Gasca, afirmó que si bien falta mucho por hacer, sí existen avances en materia del combate a la violencia política en razón de género.

Destacó que las mujeres que participan en política en la entidad han logrado avanzar en la protección de sus derechos a “golpes de sentencia”, es decir, promoviendo recursos ante autoridades electorales.

Reconoció que, sin duda el trabajo ha sido largo y extenuante en la lucha al reconocimiento de las capacidades de las mujeres para garantizar el goce de sus derechos políticos electorales libres de cualquier tipo de violencia.

"
"

Claudia Carrillo afirmó que el combate a la violencia política en razón de género continuará avanzando y que su consolidación ocurrirá en un futuro inmediato.

Por otra parte, descartó la posibilidad de “bajar” candidatos que participen en la actual contienda electoral, en el caso de presidencias municipales, si no son legalmente acusados de incurrir en violencia política de género.

PODRÍA INTERESARTE: Atención, por marcha pacífica habrá cierres viales en Cancún el 8 de marzo

Consideró necesario que los actores políticos tienen que entender que si no existen resolución en contra de aquellos que han sido señalados públicamente e incluso denunciados, cuentan con todo el derecho a participar en este proceso electoral.

Sin mencionar nombres, hizo referencia a un actor político de primer nivel en el municipio Bacalar, quien ha sido denunciado de manera legal y publica de incurrir en violencia política y física.

En este sentido, la magistrada del TEQROO resaltó que, por el momento, las resoluciones no afectan al actor político, pues no lo consideraron culpable de esos hechos.

Por ello, fue clara al insistir en que si no existe una resolución que lo señale como violentador político en razón de género y que pueda derivar en su inscripción al registro de violentadores, la persona puede participar sin problema alguno en el proceso electoral.

“No hay sentencia condenatoria, no se considera que hubo violencia política y por tanto no se da el asunto que se manifiesta. La Ley no se basa en cuestiones morales o sentimientos y no siempre todo lo que se denuncia es violencia”, concluyó.

Artículos Relacionados

Back to top button