Diputados de Quintana Roo aprueban presupuesto para 2024
CHETUMAL, 13 de diciembre – En una decisión significativa para el futuro financiero de Quintana Roo, los diputados aprobaron la Ley de Ingresos para el año 2024. Esta ley prevé recursos por un total de 47 mil 352 millones 603 mil 524 pesos, un aumento notable de cinco mil 535 millones 969 mil 310 pesos en comparación con el presupuesto del año anterior.
La Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta, tras semanas de meticulosa revisión, dio su aprobación a esta propuesta fiscal. Este paso es fundamental para el análisis del gasto y las obligaciones que enfrentará el estado en su esfuerzo por cumplir con las crecientes demandas de la ciudadanía en materia de servicios públicos, abarcando todas las áreas de desarrollo.
De acuerdo con el dictamen presentado por la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) y conforme a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, la ley fue respaldada por la mayoría de los votos. Gracias a esta nueva legislación, Quintana Roo ha logrado un incremento del 13.2% en sus ingresos, destacándose sobre todo en la recaudación propia.
Las estimaciones de la Sefiplan indican que por concepto de Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal y Fondos Distintos de Aportaciones, el estado prevé recibir 36 mil 252 millones 227 mil 713 pesos. Este monto se alinea con los criterios generales de política económica dictados por la Federación.
De este total, el estado espera recibir 16 mil 703 millones 513 mil 416 pesos en participaciones y 15 mil 274 millones 365 mil 694 pesos en aportaciones, además de 2 mil 226 millones 735 mil 855 pesos por Convenios.
En términos de recaudación propia, se contemplan ingresos por un total de ocho mil 426 millones 704 mil 941 pesos. Dentro de esta categoría, los impuestos sobre la producción, el consumo y las transacciones representarán una recaudación de 3 mil 247 millones 713 mil 359 pesos, mientras que el impuesto sobre nómina se espera que genere aproximadamente 4 mil 432 millones 174 mil 47 pesos.
Este incremento en los ingresos es un paso adelante para el estado, permitiendo una mayor capacidad para atender las necesidades de sus habitantes y fomentar el desarrollo en múltiples sectores.
Para lograr la meta recaudatoria, Sefiplan propone promover el cumplimiento voluntario, digitalizar trámites recaudatoria, una mayor vigilancia fiscal hacia contribuyentes, difundir las actualizaciones sobre la normativa fiscal, firmar nuevos convenio de intercambio de información con dependencia federales y locales, implementar programas de verificación para erradicar la evasión y enviar masivamente invitaciones para regularizarse, entre otros.
ASÍ SE USARÁ EL PRESUPUESTO
En la misma sesión del Congreso del Estado, la última del primero periodo del segundo año de la XVII Legislatura, se avaló por mayoría la Ley de Egresos de Quintana Roo para el 2024, de los cuales 36 mil 453 millones 654 mil 161 pesos como Gasto Programable y 10 mil 898 millones 949 mil 363 pesos como No Programable.
El Gasto Público del Estado se desglosará de la siguiente manera: el Poder Ejecutivo contará con 29 mil 460 millones 584 mil 768 pesos a su disposición, el Poder Legislativo tendrá un recurso por 731 millones 553 mil 305 pesos; el Poder Judicial alcanzará los 985 millones de pesos.
Para los Órganos Autónomos se destinaron 2 mil 206 millones 529 pesos, para los municipios se contempla un monto de 7 mil 715 millones 132 mil 34 pesos, para el Ramo General de Inversión Pública se distribuirán mil 592 millones 575 mil 137 pesos, para Provisiones Financieras se asignaron mil 477 millones 940 mil 421 pesos, en tanto para la deuda pública en 2024 se destinaron 3 mil 183 millones 817 mil 329 pesos.
El Presupuesto de Egresos de Quintana Roo para el ejercicio fiscal 2024 distribuye los recursos entre diversas dependencias del Poder Ejecutivo, enfocándose en sectores clave para el desarrollo estatal. La Secretaría de Obras Públicas recibe una asignación de 896 millones 368 600, reflejando la importancia de la infraestructura en el plan de gasto. La Secretaría de Gobierno contará con 296 millones 971 mil 104 pesos, y la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo se asigna 34 millones 491 mil 57 pesos.
Por su parte, la Secretaría de Finanzas y Planeación manejará mil 538 millones 48 mil 468, vital para la administración fiscal y económica del estado. La Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable con 114 millones 156 mil 355 pesos , y la Secretaría de Turismo con 106 millones 755 mil 56 pesos , destacan el impulso al desarrollo urbano y la promoción turística. Importantes asignaciones también se observan en la Secretaría de Educación con 522 millones 189 mil 624 pesos y la Secretaría de Salud con 806 millones 105 mil 412 pesos, reflejando prioridades en educación y salud pública.
El desarrollo económico y la fiscalización no se quedan atrás, con la Secretaría de Desarrollo Económico disponiendo de 119 millones 16 mil 717 pesos y la Secretaría de la Contraloría con 132 millones 510 mil pesos. El sector agropecuario también recibe atención con 293 millones 401 mil 372 pesos asignados a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca.
Completando el panorama fiscal, la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente administrará 167 millones 295 mil 29 pesos , la Secretaría de Bienestar recibirá mil 327 millones 569 mil 405 pesos , y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social dispondrá de 98 millones 303 mil 156 pesos . Finalmente, la Secretaría de Seguridad Ciudadana contará con un robusto presupuesto de 3 mil 464 millones 677 mil656 pesos , resaltando la seguridad como un pilar fundamental en el estado.