Opinión

La guerra comercial China vs. Estados Unidos

Trump ha sido muy tajante al decir qué acciones ejecutar para lograr que China doble las manos ante Estados Unidos

x:@miguelmtz1904
JOSÉ MIGUEL MARTÍNEZ

Trump ha sido muy tajante al decir qué acciones ejecutar para lograr que China doble las manos ante Estados Unidos. Por su parte, China se ha mostrado mucho más pragmática, aumentando también los aranceles en la misma medida que Trump los sube, en lo que parece un arrebato de ira y odio.

Por otro lado, los empresarios estadounidenses han presionado al gobierno de su país ante la preocupación de que los componentes electrónicos encarezcan los productos tecnológicos de manera exponencial. Trump, sin embargo, ha dicho que por “seguridad nacional” no contemplará en los aranceles estos componentes electrónicos.

A pesar de saber el panorama actual de esta disputa arancelaria, considero importante ahondar en el inicio de esta guerra comercial. A primera instancia, uno puede pensar que se trata de un conflicto reciente; pero realmente tenemos que remontarnos al primer periodo de Trump, en 2018.

El 22 de mayo del 2018, Trump impulsó una serie de medidas arancelarias en contra de China, bajo el supuesto de una competencia desleal internacional y robo de propiedad intelectual, entre otros motivos. China rápidamente reaccionó poniendo aranceles a más de 128 productos estadounidenses. Entre los más importantes estuvo la soja, una de las principales exportaciones de Estados Unidos al gigante asiático.

En el mismo año, Trump también abogó porque la manufactura de empresas estadounidenses como Apple, Tesla, General Motors, Ford y otras más de 20,000 empresas establecieran sus fábricas en suelo estadounidense, según datos de la CNN. En días recientes, Trump ha sostenido este mismo comentario. En respuesta, los empresarios han comentado que ven inviable esta reubicación de la manufactura, debido a los altos costos que implicaría establecer sus empresas en Estados Unidos.

No satisfecho, el presidente de Estados Unidos también arremetió en contra de Huawei, marca de teléfonos china, firmando una orden ejecutiva para que Android dejara de suministrarle el sistema operativo. Esta medida afectó fuertemente a Huawei, quien ya no tendría acceso a las aplicaciones de Google, además de WhatsApp, aplicaciones bancarias y redes sociales como Twitter, Facebook e Instagram, por mencionar algunas.

Ante este panorama, la empresa china respondió con un comunicado anunciando que ellos harían su propio sistema operativo. Trump, por su parte, tanto en 2018 como en la actualidad ha dicho que la guerra comercial ya se perdió hace muchos años, haciendo referencia al déficit comercial que tienen con China, mismo que asciende a más de 290 mil millones de dólares anuales, según datos del Banco Mundial.

Con dicho argumento, Trump sugiere que China se está aprovechando de Estados Unidos, debido a que la relación no es equitativa, pues nuestro vecino del norte importa más de lo que exporta al gigante de Asia.

Si bien podemos pensar que Trump está velando por su población, es innegable que lo que él intenta es francamente muy complejo. Estados Unidos no está preparado para recibir tanta industria y los salarios son demasiado altos para mantener el precio de sus productos. Esto sin considerar la inversión multimillonaria que muchas empresas han hecho en China y que se traduciría en pérdidas si acatan el plan de Trump.

Además, aunque es cierto que la relación China – Estados Unidos no es la más equitativa, tenemos que recordarle al presidente de Estados Unidos que existe la especialización comercial entre países, de la que se desprenden distintas categorías: agricultores, manufactureros y de servicios, entre otros. Su país específicamente está en el tercer rubro, y por ello compra tantos productos a China.

¿Será que ya vio que ese modelo no es viable, o simplemente está tan negado a negociar con China que pasará por encima de su población por un berrinche de la Casa Blanca?

Artículos Relacionados

Te puede interesar
Close
Back to top button