Negocios
Tendencia

Incertidumbre comercial frena expansión automotriz en México

El fabricante de autos eléctricos más grande del mundo congela sus planes de inversión en el país ante tensiones geopolíticas y postura estadounidense.

Planes suspendidos

Una importante automotriz de origen chino canceló su proyecto para instalar una planta en México, argumentando incertidumbre derivada de las políticas comerciales del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. La vicepresidenta ejecutiva de la compañía, Stella Li, informó que se trata de una decisión estratégica ante el “gran impacto” de factores geopolíticos sobre la industria automotriz global.

Aunque el fabricante tenía previsto construir una planta con capacidad para producir 150 mil vehículos al año —lo que implicaría más de 10 mil empleos—, ahora se mantiene la inversión “en espera” hasta que exista mayor claridad en las relaciones comerciales internacionales.

Presión internacional

La decisión coincide con señalamientos recientes por parte de autoridades estadounidenses que acusan a empresas asiáticas de usar a México como puente para evadir aranceles, lo que ha tensado las relaciones entre ambos países. De hecho, la Comisión Internacional de Comercio de EE.UU. había manifestado su preocupación por esta situación.

En paralelo, medios especializados revelaron que entre los 20 estados que buscaron alojar la planta, Jalisco era el candidato más fuerte. Incluso una delegación de la firma habría visitado la zona metropolitana de Guadalajara a principios de 2024.

También podría interesarte:

Impacto político

Durante su campaña presidencial, Donald Trump criticó duramente este tipo de inversiones extranjeras, proponiendo nuevos aranceles para vehículos producidos fuera del territorio estadounidense, lo cual generó incertidumbre no solo en esta compañía, sino también en otros fabricantes como Tesla, que suspendió la construcción de su Gigafactory en Monterrey.

México no está descartado

Pese a la cancelación, la empresa no ha cerrado la puerta completamente. Sus directivos dejaron abierta la posibilidad de reactivar la inversión si las condiciones cambian favorablemente en el futuro cercano.

Artículos Relacionados

Back to top button