
La histórica empresa de alimentos se acoge al Capítulo 11 y entra en proceso de venta, en medio de un cambio drástico en los hábitos de consumo.
Una marca centenaria en crisis
Con 138 años de historia y presencia en millones de hogares, Del Monte Foods se declaró en bancarrota este martes por la noche. La compañía, famosa por sus frutas y verduras enlatadas, anunció que se acoge de forma voluntaria al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de EE. UU., e inicia un proceso de venta de todos sus activos para garantizar su supervivencia.

Cambios en los consumidores y deuda millonaria
La decisión responde, según la empresa, a los desafíos de un entorno macroeconómico cambiante. Entre ellos se encuentra la reducción del gasto de los consumidores y una clara preferencia por productos frescos o de marcas propias. A pesar de su legado, Del Monte no logró adaptarse al ritmo con que las nuevas generaciones han cambiado su alimentación.
Del Monte declaró pasivos por entre 1.000 y 10.000 millones de dólares y obtuvo un financiamiento puente de 912,5 millones que le permitirá seguir operando durante su temporada alta de enlatado.
¿Qué sigue para Del Monte?
El CEO de la compañía, Greg Longstreet, afirmó que esta medida busca “acelerar la recuperación y crear una Del Monte Foods más fuerte y duradera”. Entre los productos afectados por esta reestructura están los populares caldos College Inn, tomates Contadina y su línea principal de vegetales y frutas enlatadas.
También podría interesarte:
Sarah Foss, experta en reestructuración financiera, explicó que Del Monte ha acumulado inventario ante una demanda menguante, recurriendo a promociones agresivas para mover producto, mientras el consumidor se aleja de opciones con conservadores y busca alternativas más saludables.
Una marca con historia
Fundada en 1886, Del Monte comenzó como una modesta empresa en San Francisco y, para 1909, ya operaba la planta de enlatado de frutas y verduras más grande del mundo. Hoy, enfrenta uno de los momentos más críticos de su existencia, en un mercado donde la nostalgia no garantiza ventas.