CancúnMunicipiosZona Norte

Venta de pirotecnia en Quintana Roo a la baja

De acuerdo a datos de la Coordinación de Protección Civil del estado, cada municipio es responsable de la venta de pirotecnia, misma que según estadísticas ha bajado en ventas, aunque la gente del sur del estado sigue usándola por la razón de los usos y costumbres de las comunidades.

Según indicó el director de la Coeproc, Guillermo Núñez, la venta de artículos relacionados con la pirotecnia, es responsabilidad de cada municipio y señaló que la venta de estas “bombitas” como son conocidas en la región, han descendido de manera gradual, esto gracias a la difusión de programas que se han realizado, para advertir a la población, los muchos peligros que hay al manipular este tipo de artefactos explosivos.

Para esta fecha, en años anteriores, la zona norte ya estaba invadida por vendedores ambulantes, que se instalaban en lugares públicos para la venta de estos productos, pero para este 2024, es raro encontrar quien comercialice con los llamados “cohetes”, aunque todavía en algunos tianguis o incluso por mensajería, se pueden adquirir.

Leer más: Descarta Sheinbaum daño a venta de crudo por amago de Trump

Para la Coordinación de Protección Civil del estado, la competencia en estos casos, es apoyar en los operativos de búsqueda a las autoridades municipales cuando se detecte la venta ilegal de estos artefactos que podrían resultar muy peligrosos si no se manejan con el cuidado extremo que requiere.

El funcionario estatal resaltó que en estos últimos tiempos, ya se ha dejado de utilizar los cohetes con pólvora, incluso en los lugares turísticos donde se acostumbraba tener un espectáculo de fuegos pirotécnicos, ahora los hoteles y barcos recreativos, han optado por cambiar al show de drones.

Aunque detalló que en algunos municipios, sobre todo del sur y del centro del estado, los fuegos pirotécnicos siguen usándose de manera habitual, sobre todo en las fiestas patronales de las comunidades y ahora en estas fechas, los “usos y costumbres” de estos pueblos, siguen muy arraigados, incluso en los jóvenes.

Hay que señalar que los permisos para la venta de estos productos, los autoriza la Secretaria de la Defensa Nacional y son los municipios los únicos que facultan que sí se puedan comercializar en las calles.

En caso de llegar a utilizar la pirotecnia, algunas recomendaciones de Protección Civil son: No encender fuegos artificiales en las manos, ni en envases como botellas o latas, no lanzar fuegos artificiales hacia personas, animales o bienes materiales, no encender fuegos artificiales que estén alterados o presenten desperfectos, no almacenar grandes cantidades de fuegos artificiales y no quemar varios fuegos artificiales al mismo tiempo

Leer más: Ilumina Ana Paty Peralta a Cancún con glorietas y villa navideña

Así mismo, no dejar a los niños solos cuando se quemen fuegos artificiales, no guardar fuegos artificiales en los bolsillos de la ropa, no usar ropa sintética al quemar fuegos artificiales, si un fuego artificial no funciona, no intentar encenderlo, mojarlo con agua durante 5 minutos y mantenerse alejado y en caso de quemaduras, lavar la zona con agua fría y limpia, sin jabón

Sajhid Domínguez

Artículos Relacionados

Back to top button