Municipios
Tendencia

Beneficia Gino Segura a quintanarroenses vulnerables desde el senado

Gino Segura trabaja arduamente para impulsar reformas que promuevan el bienestar y contribuyan a la transformación del estado

Con la firme convicción de mejorar la calidad de vida de los quintanarroenses, el Senador de la República por Quintana Roo y Presidente de la Comisión de Turismo, Eugenio Segura Vázquez, mejor conocido como “Gino”, trabaja arduamente para impulsar reformas que promuevan el bienestar y contribuyan a la transformación del estado.

En entrevista exclusiva para El Momento Quintana Roo el político quintanarroense destacó con gran orgullo las reformas constitucionales que ha impulsado a nivel nacional, buscando generar un impacto directo en la vida diaria de los jóvenes, los tianguistas y los pueblos originarios.

Pueblos originarios
Asegura que esta iniciativa surge tras el trabajo de la mano con el gran Consejo Maya de Quintana Roo, donde se ha pedido la justicia social.

“Por años, por décadas, muchas empresas de parques, de textiles, de televisión, de obras de teatro, de muchas materias han utilizado sin consentimiento de ellos, su cultura, en el caso de ellos pues la cultura maya, pero esto ha pasado en todo el país con culturas y comunidades indígenas”.

Tiene tres ejes, el primero, dijo el Senador, es armonizar la definición de pueblos indígenas y comunidades indígenas en el artículo segundo constitucional, de manera explícita y homogénea.

El segundo, refuerza el concepto de propiedad colectiva de patrimonio cultural para evitar cualquier tipo de lagunas legales. “Esto es importante porque la propiedad colectiva, justamente en el ejemplo de la cultura maya, ellos tienen una propiedad colectiva como comunidades, de lo que es su cultura y quién puede utilizarla”, dijo.

En el tercer punto se establece en esta iniciativa, que todo el patrimonio cultural de los pueblos indígenas y afromexicanos queda exclusivamente reservado para su comunidad de origen.

Explicó que también su uso por terceros deberá ser objeto de consulta para las comunidades, es decir, si alguna empresa quiere utilizar un bordado maya, por ejemplo, lo deberá aprobar y deberá de tener una retribución al respecto.

“Esta es una iniciativa que estamos presentando en el Senado de la mano del gran Consejo Maya de Quintana Roo y esperamos pues que de la mano de mis compañeras y compañeros podamos aprobar esta iniciativa que va a ser tan benéfica para las culturas no solamente mayas, sino en todo el país de las comunidades indígenas, porque al final pues ellos eran los menos beneficiados mientras que los demás obtenían pues de alguna manera ganancias a base o a costa de ellos”, comentó.

Trabajadores Independientes
Gino platea también poder llevar al reconocimiento de forma constitucional a la figura del trabajador independiente, como lo son los tianguistas para que ellos puedan tener prestaciones y seguro como cualquier trabajo formar para mejorar su calidad de vida, reconoció la labor de los hombres y mujeres que se levantan desde antes que salga el sol para poder llevar el sustento a la casa.

“Tiene que ver con todos aquellos trabajadores independientes, es decir, que no tienen un empleador como tal. El ejemplo concreto que podría yo darte en este momento es un tianguista, en Cancún, Playa del Carmen, en Othón P. Blanco, en varios municipios del estado de Quintana Roo”

Explicó que esta iniciativa surgió a raíz de una conversación que tuvo con los líderes tianguistas de Cancún ya que, asegura, es lo que más pide la gente además señaló que hay aliados como Ana Paty Peralta y la gobernadora Mara Lezama.

Juventudes
El conocido programa de apoyo para las juventudes; “Jóvenes Construyendo el Futuro”, fue elevado a rango constitucional esto quiere decir que ahora será permanente este programa, no importa que gobiernos a futuro puedan instalarse, este programa seguirá, eso es lo que se ha logrado en el Senado, compartió Gino Segura.

“Aprobamos en la República esta reforma constitucional donde elevamos a rango Constitucional el programa de ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’. Esto por qué es benéfico, porque ahora ya este programa además de ser un programa ya es un derecho constitucional para todas y todos los jóvenes mexicanas y mexicanos”, comentó.

Señaló que en la administración federal pasada este programa benefició a más de 3 millones de jóvenes en todo el país ya que es un apoyo económico para cualquier joven de 18 o 29 años que no tiene un trabajo o no está estudiando, la principal condicionante para que puedan acceder a este programa es que estén en un espacio laboral adquiriendo experiencia.

“Nos ayuda a los jóvenes a romper esa barrera de entrada cuando un joven quiere pedir ese primer trabajo, esa primera chamba, lo primero que te pide el empleador o la empleadora es laboral. Entonces, todos hemos estado en ese círculo vicioso que es difícil de romper y este programa justamente ataca ese problema”, compartió.

Erika González

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Chiapas, con experiencia en coberturas nacionales e internacionales; dominio en los temas políticos, turísticos, sociales y culturales; amplio conocimiento en reportajes a campo, notas periodísticas, crear contenido y en edición multimedia.

Artículos Relacionados

Back to top button