El tren que vino que cambiar la vida de cientos de familias en el sur

El Tren Maya ha dejado una inversión histórica en todos los sectores de la construcción, un claro ejemplo es en el sur del estado de Quintana Roo, incluso, cuando estaba olvidada por anteriores gobierno, en esta administración sigue cambiando vidas, tan solo de un sindicato el Tren Maya está dando empleo a más de 130 volqueteros, beneficiando a 260 familias.
Este dato fue confirmado por Antonio González Notario, secretario general de Volqueteros Caja Roja, esto solo de las familias que son beneficiadas de manera directa, más la derrama económica que genera hacia otros sectores.
“Gracias a estos trabajos se ven beneficiadas las familias de los choferes, las familias de los propietarios, también los sectores que participan como mecánicos, soldadores, talacheros, hay muchos proveedores detrás del ejercicio de transporte de carga” afirmó.
PODRÍA INTERESARTE: “Un complot”, dice AMLO ante nueva suspensión Tramo 5 del Tren Maya
Explicó que el 98 por ciento de las unidades trabaja para el proyecto federal del Tren Maya en la zona sur de Quintana Roo, mientras que el dos por ciento trabaja para la iniciativa privada en la distribución de material agregados para la construcción en Chetumal
“Estamos esperando las licitaciones de la Secretaría de Obras Públicas para que también participemos, pues el transporte de carga es concesionado y buscamos que el transportista local lo realice, así se activa la economía de las familias”, recalcó.
El dirigente sindical de volqueteros señaló que los trabajos preliminares de la obra del Tren Maya comenzaron en diciembre del 2022, con la participación de los volqueteros de la zona sur, y el 2023 se mantuvieron las operaciones y trabajos activos.
Se realizaron trabajos en el tramo vía corta a Mérida, Bacalar-Chetumal, participando en los tramos seis y siete de ambos frentes.
“Esta obra ha sido un reto muy grande para nosotros como civiles, para que podamos entender el lenguaje militar, trabajar con Sedena implica mucha disciplina. Hemos tenido una actividad histórica. Cuando el Gobierno Federal lanzó el proyecto nos sumamos los que somos transportistas locales de Othón P. Blanco, Bacalar, de los poblados. Hemos actualizado las unidades para que se lograra este trabajo”, puntualizó.
De acuerdo con Antonio González, en promedio los volquetes dan entre cinco a seis vueltas diarias, y estas dependen de los kilómetros que tengan que recorrer en la zona de los trabajos del Tren Maya.
“Hemos trabajado muy bien con la Sedena, se audita mucho a la Sedena, y eso en consecuencia nuestro sector es muy observado, hasta ahora sigue fluyendo de forma ordenada”, añadió.
Los trabajos del Tren Maya continúan avanzando en los diversos tramos, y hasta ahora se descarta que existan adeudos con los volqueteros.