Bajan las ventas en mercado de Chetumal, esperan repunte en el regreso a clases

En un recorrido que hizo El Momento Quintana Roo en el Mercado Lázaro Cárdenas, en Chetumal, los comerciantes reportaron bajas ventas, y confían que con el regreso a clases esta aumente pues aseguran que el mes de julio ha sido el más bajo. Reiteran que sus ventas oscilan en un 30 por ciento, con una caída del 40 por ciento, lo que ha representado un golpe a sus bolsillos
“El mes de julio es el mes más bajo y si nos pega directamente al bolsillo porque no hay venta y eso provoca que no se invierta y nos mantengamos con una caída del 40 por ciento, que representa esto, que si pensábamos ganar 10 pesos ahora solo ganamos dos pesos porque la venta regular oscila entre el 40 y 60 por ciento en temporadas normales”, recalcó Pedro García, locatario.
Actualmente oscilan las ventas en un 30 por ciento en promedio, pero temen que esta próxima semana sea la más baja debido a la cercanía a las fechas del regreso a clases, en donde mantienen su expectativa de venta para alcanzar un 80 por ciento nuevamente.
PODRÍA INTERESARTE: Invita municipio a las clases de Karate, Teakwondo y Kickboxing
“Siempre tres días antes del regreso a clases las ventas se disparan en frutas, verduras, artículos en la cocina y todo lo que tiene que ver con abarrotes, pues las familias acuden a comprar todo lo necesario para hacer sus desayunos y la mayoría de las personas regresan a sus actividades habituales”.
Los locatarios han puntualizado que el sector comercial de venta de ropa y calzado ya se prepara pues luego del regreso se activa nuevamente las zapaterías locales. Hasta ahora no hay reportes de cierres de comercios, pero si una caída en sus ventas.
“Los precios están estables pues depende en el caso de frutas y verduras de los proveedores y en caso de la mercancía, depende del precio de la gasolina que básicamente es lo más caro en el transporte de esta. Hasta ahora no hemos tenido afectaciones al respecto, pero esperamos que todo continue de forma regular, aunque haya bajas ventas pero que no nos quedemos en cero o con un incremento en los precios”.
Los precios de frutas y verduras, carne de res, pollo y cerdo han mantenido sus precios, lo mismo que el casillero de huevo que no pasa de los 90 pesos.
De acuerdo con el INEGI, durante el mes de julio del 2024 el consumo mínimo nacional registró una tasa de inflación interanual de 5.60 por ciento. Según los datos la tasa de inflación fue superior a la tasa general, que se ubicó en 5.57 por ciento en este séptimo mes del año. La canasta básica se comercializó 1.22 por ciento más cara en julio respecto de los niveles del mes de junio.