
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y particular, por unanimidad de 456 votos a favor, reformar la Ley de Ascensos y Recompensa del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos para otorgarle ascensos a los médicos especialistas militares, y así evitar que dejen las filas de las Fuerzas Armadas, ya que existe un déficit de dichos profesionales. La minuta fue enviada al Senado de la República para sus efectos constitucionales.
Así, se incluirán dos modalidades de ascenso: Por cursar una especialidad con una duración mínima de tres años en la Escuela Militar de Graduados de Sanidad, los Mayores y Oficiales Médicos Cirujanos que tengan derecho a participar en la promoción general, estarán exentos de presentar los exámenes teóricos y podrán ascender por rigurosa escala jerárquica, hasta el grado de Tenientes Coronel.
Te puede interesar: Senado avala leyes secundarias de Reforma Judicial
También, por acreditar una especialidad con una duración mínima de tres años en la Escuela Militar de Graduados de Sanidad u otra institución educativa, nacional o internacional, los Mayores y Oficiales Médicos Cirujanos que cuenten con cédula profesional y certificado de especialidad avalado por el Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas, podrán ascender por rigurosa escala jerárquica hasta Teniente Coronel.
La reforma también precisa las denominaciones de la Escuela Militar de Medicina, Escuela Militar de Ingeniería y Escuela Militar de Odontología, y plasma el lenguaje incluyente que haga referencia a la persona titular del Ejecutivo Federal.
Durante la discusión del dictamen de la Comisión de Defensa Nacional, el diputado Christian Castro Bello (PRI) señaló que con la reforma se busca incrementar el número de médicos especialistas y atender el déficit de médicos generales.
La diputada María del Rosario Guzmán (PAN) destacó que la reforma permitirá a los miembros del sector salud que continúen sus carreras dentro de las filas del Ejército y no emigren al sector privado.
De acuerdo con el dictamen avalado, datos de la Secretaría de Salud refieren que durante 2022, el déficit de falta de médicos especialistas en México era de 154 mil 786 para poder alcanzar la recomendación internacional de 230 por cada 100 mil habitantes; en el caso de médicos generales, faltan 33 mil 832 para cumplir con la misma cifra recomendada a nivel mundial.
Te puede interesar: