Chetumal
Tendencia

Avanza “Plan Estratégico de Movilidad” en la capital del estado

La implementación del plan estratégico de movilidad para Chetumal avanza en la ciudad con las constantes pruebas de los autobuses que se han observado desplazarse en la capital del estado generando confianza en los usuarios quienes participan con sus opiniones respecto al transporte urbano, así lo informó el director del Instituto de Movilidad de Quintana Roo, Rafael Hernández Kotasek. Dijo que se han establecido 30 buzones y 10 mesas de trabajo.

“Tenemos el paquete normativo y la implementación que será en dos etapas, en lo que llegan las unidades que se eligen por la ciudadanía e iniciamos con unidades convencionales y después a finales del 2025 y principios del 2026 iniciamos a operar con las unidades que ya sean las correctas”, señaló.

Dijo que la ciudanía conforme vaya utilizando las unidades podrá decidir si son funcionales en cuanto a la capacidad y también en el servicios, pues recalcó que las unidades con de nueve metros de largo ya que son viables pues los de 18 metros no son aptos para la capital del estado.

“Las rutas van de Calderitas hasta el centro y las otras que se han realizado para medir tiempos, cantidad de personas en promedio que podrían estar utilizando el servicio. Es muy importante comentarles que el cobro será digital y todo el recurso se van directamente a un fideicomiso que administra una entidad bancaria, eso nunca entra a las cuentas de gobierno y ese fideicomiso público el que paga a los concesionarios, en ningún momento la tarifa entra al servicio público, y el pago digital sirve para transbordo porque son los que más pagan y los que menos tienen, tendremos un política con esto. Y las tarjetas estarán en las tiendas disponibles”.

Explicó que la licitación será publica y transparente y los concesionarios estarán sobre la mesa para determinar que empresas cumplen con los requisitos y necesidades que esta prueba piloto arroje para que el transporte urbano cuente con lo necesario para circular en Chetumal y no sea un transporte que no responda a las necesidades.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

“Hay fideicomisos para que no existan malos manejos y no se paguen kilómetros que no se recorrieron, le pagaron a alguien porque les cae mejor, nada de eso habrá y el dinero va a caer al fideicomiso y se refleje en la mejora del transporte y que sea utilizable. La ultima fase es en el mes de diciembre y en el 2026 arrancamos con la primera fase no será el total de las unidades, pero tendremos ya operando algunas de estas”.

Jair Negrete

Periodista con 13 años de trayectoria en diferentes medios de comunicación como prensa escrita, radio, cine, televisión e internet; con experiencia en temas de política, religión, salud, educación y derechos humanos

Artículos Relacionados

Back to top button