Chetumal
Tendencia

Avanza capacitación de pescadores y prestadores de servicios turísticos

Alrededor de seiscientas personas han sido capacitadas por la Capitanía de Puerto de Chetumal en 10 meses a través de la Universidad Marítima Portuaria de México con el objetivo de que los capitanes se profesionalicen en las actividades del mar, pues la federación otorgó un subsidio en coordinación con la universidad para que este curso solo tuviera un costo de 352 pesos, de forma que pudiera ser accesible para pescadores y prestadores de servicio. Román Bustos, capitán del Puerto de Chetumal, dijo que los cursos y capacitaciones han tenido gran participación del sector pesquero de Chetumal y de prestadores de servicios turísticos de Mahahual.

“Estamos trabajando constantemente en capacitar y brindar las herramientas a los pescadores para que tenga oportunidades y conocimientos, al mismo tiempo a los prestadores de servicios turísticos de la zona sur, que prestan sus servicios en el mar. Estamos trabajando en ello y la meta es que estén regularizados con sus permisos y capacitaciones, a la par para que esto nos ayude a evitar accidentes y a mantener una regulación de quienes se encuentran navegando en el mar”.

Explicó que el programa de regulación de embarcaciones continua por lo que este curso en su primera etapa contó con alrededor de 600 participantes, curso que en ocasiones tiene un costo alto que supera los mil 500 pesos, por lo que ahora representó un ahorro significativo para los pescadores y prestadores de servicios.

“Seguiremos buscando alternativas de capacitación y de formación pero al mismo tiempo regular los permisos y que los prestadores de servicios cuenten con todo lo necesario para realizar sus actividades de forma adecuada y dentro de la ley, recordemos que no saber de la ley no te exime de cumplirla y en muchas ocasiones eso sucede. Durante este año vamos a seguir haciéndolo y necesitamos cubrir todo el sector náutico de la zona sur del estado, es Mahahual, Xcalak, Bacalar e incluso la zona de la Ribera del Rio Hondo, lo que buscamos es que tengan las habilidades y estén completamente regulados en documentos marítimos”.

Se prevé que para el mes de julio inicie operativos por parte de la Capitanía de Puerto para verificar que pescadores y prestadores de servicios turísticos en la zona sur cuenten con sus libretas de mar vigente así como permisos para navegar, además de las certificaciones correspondientes a la mar, en caso de incumplimiento serán sancionados de acuerdo a la ley por la autoridad marítima correspondiente.

Jair Negrete

Periodista con 13 años de trayectoria en diferentes medios de comunicación como prensa escrita, radio, cine, televisión e internet; con experiencia en temas de política, religión, salud, educación y derechos humanos

Artículos Relacionados

Te puede interesar
Close
Back to top button