Chetumal

Calidez y fervor guadalupano superan a frente frío 

Por Efraín Castro

Chetumal, 12 de diciembre.- En medio de la frescura que trajo consigo el frente frío 16, miles de guadalupanos se reunieron en el Santuario Mariano Guadalupano de Chetumal para celebrar el aniversario de la Virgen Morena del Tepeyac. A pesar del frío que se hizo sentir durante la medianoche del martes, la calidez de los fieles iluminó la noche.

Cientos de devotos rindieron homenaje y entonaron las tradicionales mañanitas a la Virgen de Guadalupe en la conmemoración de los 492 años de su aparición. Destacaron que la historia de México no se puede entender sin su presencia, ya que esta figura fue parte de la primera bandera mexicana, ondeada por el cura Miguel Hidalgo durante el grito de Dolores.

La celebración comenzó con los honores a la bandera nacional, acompañados por la escolta y la Banda de Guerra del Instituto Tecnológico de Chetumal (ITCH). Pese a las bajas temperaturas, la afluencia de familias enteras acudieron a la parroquia dedicada a la Virgen Morena para rezar, expresar su gratitud o cumplir promesas tras un año de bendiciones; unas tres mil personas abarrotaron el interior de la capilla y sus alrededores.

Es importante recordar que en 1928 se inició la construcción del primer templo católico en Payo Obispo, gracias a un decreto emitido por el presidente Plutarco Elías Calles. En 1942, comenzó la edificación del santuario donde, año tras año, cientos de fieles se congregan para rendir culto a Santa María de Guadalupe.

Hoy, 21 años después de la construcción en Chetumal, se leyó el decreto de consagración y coronación de la Virgen Santísima de Guadalupe en su santuario en la capital del Estado, a cargo del párroco David Martin Leal.

Siguiendo las referencias históricas, el presbítero procedió a la bendición del Fuego Guadalupano, que incluyó veladoras, cirios y antorchas que serían encendidos en honor a la Virgen de Guadalupe.

La devoción y el fervor de los guadalupanos en Chetumal se mantienen firmes, recordando a la Virgen Morena como un símbolo fundamental en la historia y la fe de México.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button