
La Célula de Búsqueda de Personas Desaparecidas iniciará trabajos en Bacalar como parte de la estrategia del Gobierno del Estado en ayuda a las familias que tienen familiares desaparecidos, así lo confirmó María López Urbina, directora de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Quintana Roo, quien reiteró el compromiso de las autoridades federales y la gobernadora Mara Lezama para dar solución a casos que no habían sido atendidos en sexenios pasados y que a través de las audiencias públicas han buscado ayuda de búsqueda.
La gobernadora Mara Lezama ha sido muy puntual en pedirnos que atendamos a todas las familias que tienen a algún familiar desaparecido, que pongamos mucha atención en ello y es por eso por lo que estamos trabajando con la federación y los 11 municipios un trabajo coordinado para ayudar a facilitar la búsqueda de personas desaparecidas, es un paso firme por la búsqueda y localización de personas, estamos reforzando la capacitación, trabajo y coordinación interinstitucional en la materia
Explicó que en Bacalar se estableció ya una célula de trabajo con elementos investigadores cuyos integrantes también se capacitaron en el Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas como parte de la estrategia del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo para la atención a víctimas de desaparición.
“Ya estuvo trabajando con nosotros investigadores de la federación quienes tomaron muestras de restos humanos para compararlos con la base de datos y determinar si son de sus familiares, atendimos a todas las familias y se trabajará este año en ello. Ha sido de gran participación de las familias para poder obtener datos y mayor precisión en los momentos de búsqueda. Estos trabajos con coordinados por la mesa de seguridad y nosotros como comisión intervenimos pues estamos vinculados con la federación, atendiendo las solicitudes y cada uno de los casos que hemos tenido y se denuncian en la entidad”.
La Célula de Búsqueda de Personas desaparecidas en la zona sur del estado trabajarán con ejes prioritarios: atención inmediata y especializada, enfoque centrado en las víctimas y sus familias, coordinación interinstitucional, contextualización territorial y enfoque diferenciado, prevención de la revictimización, así como cumplimiento de marcos legales y compromisos internacionales.

Dentro de la capacitación se certificaron en el uso de herramientas tecnológicas como drones, cámaras térmicas y videovigilancia de alta definición, así como el análisis de patrones de búsqueda y el uso del número de emergencias 9-1-1.