Presentaban impulso al turismo nacional en el Senado, como fortaleza para el futuro en México

El Dr. Francisco Madrid Flores, director del Centro de Investigación Turística Anáhuac Cancún (STARC), presentó en el Senado la ponencia “Relevancia del turismo nacional”, en la que subrayó la importancia estratégica del turismo interno y el impacto de las políticas públicas que han favorecido su crecimiento.
Durante su exposición, el especialista destacó que México es uno de los cinco países que figuran tanto en el top ten de llegadas internacionales como en turismo interno. Según cifras recientes, se realizan 259 millones de viajes al año dentro del país, de los cuales más de 102 millones incluyen pernocta en hoteles.
Madrid enfatizó que este segmento es un motor que impulsa la estabilidad económica, fomenta el desarrollo regional y fortalece la identidad cultural. Además, señaló que cada hotel en México articula hasta 126 negocios relacionados, lo que amplifica su efecto económico.

El académico resaltó también la dimensión sostenible del turismo nacional, al precisar que la huella ecológica de un visitante mexicano es hasta ocho veces menor que la de un turista internacional. Esto lo convierte en un eje prioritario para la agenda ambiental del país.
Uno de los puntos centrales de su intervención fue el vínculo entre las medidas del actual gobierno federal y la movilidad turística interna. Entre ellas mencionó la ampliación de fines de semana largos, estímulos fiscales y el impulso al derecho de los mexicanos a recorrer su propio país.
El Dr. Madrid reconoció la labor del senador Segura por la organización del foro, al considerar que estos espacios fortalecen el diálogo entre gobierno, academia y sector privado.
También podría interesarte:
El director del STARC cerró su participación con una serie de propuestas que incluyen mayor inversión en promoción, incentivos fiscales para familias y empresas, así como descuentos temporales en casetas y accesos a sitios culturales y naturales.
En el encuentro participaron también la Asociación de Hoteles de Quintana Roo y empresarios del sector, quienes coincidieron en que el turismo nacional debe ser visto como un pilar de la economía mexicana y una prioridad en la política pública.