Municipios

Finalizan actividades del Orgullo LGBTQI+ en Chetumal con llamado a la visibilidad y el respeto

La comunidad LGBTQI+ busca visibilizar la igualdad y el respeto hacia sus integrantes

Con una participación de alrededor de 600 personas, integrantes de la comunidad LGBTQI+ de Chetumal concluyeron las actividades correspondientes a la Marcha con Orgullo 2025, la cual formó parte del movimiento nacional por la diversidad sexual y los derechos humanos. Bajo el lema “Aquí inicia México… Aquí inicia la Resistencia”, los colectivos locales reafirmaron su compromiso por mantener la visibilidad, la inclusión y el respeto en todos los espacios de la sociedad.

Las y los participantes destacaron una respuesta positiva de la ciudadanía chetumaleña, lo que refleja avances en la aceptación y el respeto hacia la comunidad. No obstante, también hicieron énfasis en que la lucha por la igualdad no debe limitarse a una semana o un solo evento anual.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

“Nosotros hemos pedido que no sea solo un día o una semana, sino una exigencia constante que nos respeten por lo que somos y por lo que decidimos ser. Que nadie se sienta inseguro por miedo a ser discriminado o rechazado. Nuestra lucha es permanente y por eso expresamos nuestro sentir”, declaró Eduardo Rivera, integrante de uno de los colectivos organizadores.

Jessica Morales, también miembro de la comunidad LGBTQI+, destacó que, aunque se han logrado avances, el trabajo de sensibilización social debe continuar. “Me siento satisfecha del trabajo que se ha logrado. Siento que la sociedad está cambiando, ya nos respetan más y hay menos discriminación. Pero es un esfuerzo diario. Vivimos una vida como cualquier otra persona, y nuestra preferencia no debe condicionarnos a vivir de otra manera”, expresó.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Quintana Roo cerca de 96 mil 501 personas mayores de 13 años se identifican como parte de la comunidad LGBTQI+. De este total, el 50% (48,250 personas) se reconocen como bisexuales, el 20% (19,300) como homosexuales, el 15% (14,475) como lesbianas, y el 10% (9,650) como transexuales.

Los colectivos coincidieron en que estos datos reflejan la necesidad de seguir promoviendo políticas públicas inclusivas, espacios libres de discriminación y educación con perspectiva de género para fortalecer la convivencia social.

La marcha, realizada el pasado 5 de julio, también incluyó manifestaciones en contra de la violencia hacia personas LGBTQI+, con el objetivo de construir un entorno más seguro, justo e igualitario en la capital de Quintana Roo.

Jair Negrete

Periodista con 13 años de trayectoria en diferentes medios de comunicación como prensa escrita, radio, cine, televisión e internet; con experiencia en temas de política, religión, salud, educación y derechos humanos

Artículos Relacionados

Back to top button