Con éxito concluye la semana nacional de protección contra riesgos sanitarios en la zona norte de Quintana Roo

La zona norte de Quintana Roo concluyó con éxito las actividades que se realizaron en la tercer Semana Nacional de Protección contra Riesgos Sanitarios, entre las primeras acciones se brindó un acompañamiento a las autoridades de Zona Federal Maritima Terrestre (Zofemat), en la limpieza de playas, además de llevar pláticas sobre diversos temas sanitarios con grandes agrupaciones y muestreo de agua, con la participación de alrededor de 400 personas, de las que 150 fueron tianguistas, dio a conocer Almicar Israel García Lorenzo, coordinador de la Comisión Contra Riesgos Sanitarios de la zona norte del estado.
El funcionario explicó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) establecieron una estrategia para contribuir a la disminución de riesgos sanitarios, mediante acciones de difusión y educación dirigidas a diferentes sectores de la población en todo el país.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Es por ello que comenzaron a diseñar pláticas de concientización sobre la importancia del saneamiento como parte de la vida cotidiana, para que sea funcional en los negocios, en lugares públicos, es los centros de trabajo, escuelas y en el hogar.
“Prevenir el riesgos a la salud mediante la adopción de prácticas para el aprovechamiento del agua de manera consciente” para ello se tiene que fomentar acciones de higiene cotidiana, así como de tratamiento y rehusó de este recurso .
También destacó que es es de suma importancia fortalecer el rol de la vigilancia pos-comercialización de medicamentos y vacunas, desde la revisión de fecha de caducidad, que se adquieran en lugares oficiales y establecidos, los riesgos de la automedicación y a la conservación de los mismos y que hacer en caso de tener alguna reacción después de tomar algún fármaco.
Otro de los temas que se llevaron en esta semana fue el recuperar o incrementar espacios libres de humo de tabaco y vapeadores, ya que estos deben estar en espacios abiertos, para evitar la concertación de humo.
Uno de los puntos que siempre ha sido una constante, sobre todo porque el destino turístico hay diversos restaurantes y negocios de comida preparada, es por ello que que la capacitación y concientización sobre el manejo higiénico de los alimentos, como evitar la contaminación cruzada y el tiempo de consumo a temperatura ambiente y en refrigeración.
La calidad del agua siempre es un tema de relevancia para el cuidado sanitario, es por ello dentro de las acciones se tomaron muestras, que serán analizadas para saber su calidad, esto con el propósito de que el recurso natural llegue en las mejores condiciones para el uso domestico, porque de ahí parte la sanidad.