
En el corazón de Cancún, en el emblemático Parque de las Palapas, se llevó a cabo la con éxito la primera edición de la muestra gastronómica “Qué Rico es Cancún”, un evento que promete revolucionar la escena culinaria de la región. En esta ocasión, el festival estuvo dedicado a los platillos típicos de la península de Yucatán, ofreciendo a los asistentes una experiencia gastronómica única y auténtica con 100 expositores y cientos de comensales.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Bajo la preparación de chefs experimentados y apasionados, los visitantes pudieron disfrutar de una variedad de platillos emblemáticos de la región, como panuchos, salbutes, relleno negro, poc chuc, brazos de reina, sopa de lima, cochinita pibil y tamales, entre otros. Cada bocado fue un viaje a través de los sabores y tradiciones de la península, donde la rica herencia maya y la influencia española se fusionan en una cocina única y deliciosa.

“Qué Rico es Cancún” es un festival impulsado por el Instituto de la Cultura y las Artes de Cancún, en colaboración con el Circuito Gastronómico de la Península de Yucatán. A partir de esta primera edición, el festival se convertirá en una cita mensual, donde se presentarán platillos de distintos estados de la República Mexicana, así como gastronomía internacional. Esto permitirá a los visitantes descubrir nuevos sabores y experiencias culinarias cada mes.

Mientras los visitantes disfrutaban de la gran variedad de alimentos, fueron testigos de presentaciones artísticas que amenizaban el momento, haciendo que la experiencia sea completa y memorable, esto una oportunidad para que los amantes de la comida y la cultura se reúnan y disfruten de una experiencia única.
El Circuito Gastronómico de la Península de Yucatán abrirá pronto las convocatorias para aquellos que deseen participar en futuras ediciones del festival, para que chefs y restaurantes locales y nacionales muestren su talento y creatividad en la cocina.
Uno de los expositores quien agradeció eventos como estos es Malén Tun originaria de Tixcacalcupul y su emprendimiento es la realización de productos hechos con miel y cera de abeja, quien aseguró que este tipo de espacio le abre la puerta al comercio local, ya que los visitantes pueden conocer sus productos sin intermediarios.
Entre los productos que ofrece se encuentra shampoos, jabones corporales, cera para tratamiento de madera, polen como una fuente de proteína, dulces como remedios para la congestión respiratoria y entre su última creación se encuentran las tapaderas para cualquier recipiente hechos de tela 100 por ciento de algodón, tratamiento de cera que se puede reutilizar sin ningún problema.